Una de las grandes ventajas que ofrece el Lease Back, es que permite a las empresas obtener liquidez de sus propios activos.
Cada empresa tiene necesidades distintas de financiamiento; es por esa razón que no en todos los casos las empresas pueden acceder a los productos de financiamiento tradicionales.
De forma que, resulta interesante revisar otras opciones que les permitan obtener capital de trabajo. Por eso, hoy hablaremos del lease Back, una modalidad de financiamiento que permite a las empresas mantener sus activos patrimoniales.
¿Qué es el Lease Back?
Esta forma de financiamiento se le conoce también como Leasing inverso, retrolesing o lease banking. Se trata de una operación en la que la empresa que cuenta con un activo (por ejemplo, un inmueble), lo vende a una sociedad crediticia.
De esta transacción se genera un contrato de arrendamiento con una futura opción a compra sobre el mismo, cuando la deuda sea liquidada.
Entonces, la empresa obtiene el capital y el derecho de arrendamiento de inmueble el tiempo que dure el acuerdo; y finalmente se le ofrece la seguridad de poder recuperar el bien al final del contrato Lease Back.
¿Cómo funciona el Lease Back?
Pago de rentas o cuotas: La empresa que vende el bien, se convierte en arrendataria del mismo, pero para seguir haciendo uso de él debe cancelar una cuota establecida mensualmente hasta sumar el total de la deuda.
Titularidad de la propiedad: Al momento de la firma del contrato, se transfiere la titularidad del inmueble a la entidad financiera.
Pago de IVA: Cuando se hace la transferencia del bien, hay que realizar el pago del IVA correspondiente a la operación.
Ventajas que ofrece el Lease Back
Una de las grandes ventajas que ofrece este modelo de financiamiento es que permite a las empresas mantener su patrimonio. Razón por la que empresas con recursos patrimoniales prefieren este tipo de créditos para obtener liquidez.
Con esta modalidad, resuelven sus necesidades financieras, impulsan su actividad comercial y mantienen sus activos.
Es importante que antes de acceder a este tipo de contratos se haga un estudio sobre la situación económica de la empresa; es posible que existan otras alternativas en la que se termine pagando menos.
¿Has aplicado esta opción de financiamiento?. Cuéntanos tu experiencia.