beneficios-finanzas-no-bancarizadas

¿Qué son las soluciones financieras no bancarizadas?

Uno de los retos más difíciles para los emprendedores de pequeñas y medianas empresas es conseguir soluciones financieras ajustadas a su perfil, que le permita mantener o impulsar su proyecto.

Actualmente, la banca tradicional prevalece como primera opción para acceder a ciertos tipos de créditos, pero su largo y complicado proceso burocrático, falta de transparencia, altos costos, entre otros; hace que estos emprendedores busquen nuevos canales financieros que estén ajustados a sus necesidades reales y que permitan una fluidez monetaria rápida, confiable y segura.

Aquí juegan un papel importante las soluciones financieras no bancarizadas; servicios mediante plataformas tecnológicas robustas, que pueden ser utilizados por empresas o consumidores finales. Entre ellos se incluyen productos como el confirming, factoring, leasing o renting.

Para entender y mejorar la situación financiera de la empresa es importante conocer las diferencias entre estas cuatro herramientas, para así saber cuál se ajusta mejor a las necesidades de la compañía.

Tipos de soluciones financieras no bancarizadas

·        Confirming: Es un servicio ofrecido por entidades financieras que consiste en gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores, ofreciéndoles a éstos la posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento.

·        Factoring: Consiste en ceder a un intermediario financiero, los derechos de cobro sobre nuestros clientes, de forma que se anticipe liquidez monetaria al momento y sea el intermediario el que espere al vencimiento.

·        Leasing: Herramienta que permite financiar la compra de un bien. Se trata de un contrato de alquiler con opción a compra por un periodo de tiempo determinado que debe figurar en el contrato.

En la actualidad, existen más y mejores opciones para pymes y emprendedores con el financiamiento de sus proyectos a través de estos servicios no bancarizados, ya que pueden acceder a estos de una manera personalizada. Un punto que destaca es que son procesos más simples, ágiles y amigables para las pymes o cliente final.

Si tienes una pequeña empresa o emprendimiento, el primer paso es informarse. Leer informaciones como esta, ayuda a entender mejor cómo adentrarte y tener éxito en el mundo financiero.

Te puede interesar “Beneficios de analizar a tus socios comerciales”