En el mundo de los negocios y finanzas, es común la adquisición de deudas bajo compromisos de pagos. Para ello, se establecen una serie de documentos que permiten sellar de forma tangible estos acuerdos.
En ese sentido hoy, hablaremos de dos de ellos, el pagaré y la letra de cambio; ahondaremos en las diferencias y utilidad de cada una.
Comencemos por definirlas para entender de qué tratan:
- Un pagaré no es más que un documento entre dos participantes, en la que una de las dos partes se compromete a cancelar una deuda en un lapso determinado.
- La letra de cambio es un documento mercantil mucho más formal, con carácter oficial, en el que participan por lo menos tres personas: el que emite la letra, el deudor y el beneficiario.
Misión de la letra del cambio y el pagaré
Ambos instrumentos son títulos de crédito y valor, que contemplan el derecho de pago y cobro entre las partes involucradas, mismos que pueden ser transferibles entre personas.
En el caso del beneficiario, para poder ejercer el derecho a cobro que estos títulos implican, es necesario que estén en posesión de los mismos.
Pese a que, estos documentos han sido utilizado durante muchos años, todavía son considerados como uno de los medios de compromiso de pago por excelencia en muchas empresas.
Diferencias entre pagaré y letras de cambio
- Número de participantes: en el pagaré solo intervienen dos personas: firmante y beneficiario de la deuda. Mientras que en las letras de cambio participan tres: quien emite la letra, el deudor y el beneficiado.
- Deber ante la promesa de pago: En la letra de cambio, se hace una obligación de pago; como se explicó en el principio, es un documento que va hasta timbrado por el Estado. Por su parte, el pagaré es una promesa por parte del deudor.
- Intereses: En el pagaré si se pueden admitir intereses, mientras que en la letra de cambio no.
- Emisores: Esta es una de las diferencias más significativas entre estos dos documentos, porque en la letra de cambio lo hace el librador de la deuda, mientras que en el pagaré lo hace el propio deudor.
Requisitos del pagaré
Según la Ley Cambiaria y del Cheque, un pagaré al momento de ejecutarse debe tener presente los siguientes requisitos:
Debe estar bien redactado y contener las razones del mismo, si es un préstamo personal o es una compra venta. Además del monto claro de la operación y la moneda en que se liquidará.
El mismo también debe contener la fecha en que vence dicho acuerdo, así como el día, lugar donde se concrete dicho pacto.
Requisitos de la letra de cambio
En el caso de la letra de cambio se debe especificar el monto en letras y números, la denominación de la moneda que será utilizada para liquidar la deuda y la dirección de la entidad bancaria donde se hará el pago.
Así mismo, debe contener las tasas de impuestos por timbres, la fecha de vencimiento de la deuda, los datos de los participantes.
Los expertos en el área de finanzas y economía, recomiendan a las personas que vayan a utilizar cualquiera de estos dos documentos, que tengan mucha responsabilidad y analicen siempre su capacidad de pago.