Economía-PIB-Riqueza

Producto Interno Bruto, ¿Para qué se aplica?

El Producto Interno Bruto (PIB), es uno de los términos económicos más empleados en el mundo financiero, pero, ¿Qué es el PIB?

Básicamente, el Producto Interno Bruto mide el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año dado, dentro de las fronteras de un país.

Cuando se comercializa un producto, se toman en cuenta varias fases productivas: el costo de elaboración del mismo y sus subsiguientes costos, como el gasto de personal, gasto de inversión o cualquier otro.

Para eso, existe un indicador que engloba los gastos de la realización de un producto final, y se mide con el PIB.

Todos los años, los países del mundo buscan hacer crecer el Producto Interno Bruto, ya que se asume que una mayor producción aumentará la cantidad de bienes y servicios a la disposición de las familias.

En tal sentido, el Producto Interno Bruto es un indicador que mide la riqueza que un país genera durante un año.

Aunque vale resaltar que éste no sirve para para contabilizar su riqueza total, pues no incluye factores como sus recursos naturales, sus infraestructuras, entre otros.

Tipos de PIB

Entre los tipos de PIB a destacar, se encuentran el PIB nominal, el PIB real, deflactor de PIB y PIB per cápita.

  • PIB nominal: Éste estima la producción, tanto de bienes como de servicios, a los montos o precios actuales; es decir, al precio en el que están en el mercado.
  • PIB: real: Estima la producción de bienes y servicios a precios invariables de un año base. Es decir, elimina el cambio de los montos a través de los años.
  • Deflactor de PIB: Se trata del resultado entre los dos tipos anteriores mencionados, es decir, entre el nominal y real. Este mide el nivel de importes de la economía.

El cálculo realizado para medir el PIB es: PIB = Consumo + Inversión + Gasto público + Exportaciones – Importaciones

La cifra resultante se suele dividir entre el número de habitantes. Mediante este cálculo se obtiene el PIB per cápita, es decir, el PIB de cada uno de los habitantes de un país

Importancia del PIB

La importancia del Producto Interno Bruto en una economía se ve reflejada en las estimaciones periódicas de su comportamiento, así como su respaldo empírico para el estudio de las relaciones de variables macroeconómicas.

El PIB se mide como la suma del valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país para un periodo de tiempo determinado.

En general, cuando se busca comparar los países a nivel internacional, se hace a través del PIB per cápita en una moneda común, ya que, no solo tiene en cuenta la actividad económica, sino también el número de habitantes.

Te puede interesar: “Las Mipymes y el camino a la transformación digital”