Puntos multiservicio

Mapfre transforma sus oficinas en puntos multiservicio

Mapfre sigue innovando el Mercado español tras anunciar la transformación de 3 mil oficinas en puntos multiservicio.

A través de los puntos multiservicio los usuarios no solo pueden contratar un seguro o un producto de ahorro-inversión, como venía siendo habitual. La compañía, gracias a las alianzas selladas en los últimos meses, ofrece desde un contrato de luz hasta una hipoteca.

La aseguradora decidió aprovechar el potencial y las capacidades que otorga contar con casi 3 mil sucursales en España, una de las redes físicas más extensas del país.

Por otra parte, la compañía llegó a un acuerdo con Iberdrola para distribuir planes de electricidad de esta energética a los consumidores.

De la misma manera, selló un pacto con el Santander para poner a disposición de los usuarios los productos más básicos del banco, como puede ser una cuenta nómina, una tarjeta, un crédito hipotecario o un TPV para los comercios.

La reconversión de las oficinas de Mapfre ha dado un acelerón tras la pandemia y el impulso de la comercialización de las pólizas a través de los canales digitales, pero ya hace unos años, en 2019, la aseguradora inició el camino para adaptar sus espacios a nuevos servicios.

Así, en más de una decena de oficinas instaló Locker Amazon, cajoneras para que sus clientes pudieran recoger los envíos de las compras realizadas en la plataforma online.

Valencia, Spain. October 25, 2017: Mapfre building on the Alameda Walk of the city of Valencia, Spain.

Mapfre registró caídas del 13,6% durante 2020

De los efectos del Covid-19 son pocas las compañías de la economía española que han salido ilesas, Mapfre registró un descenso en sus ingresos durante el 2020 de 526,6 millones de euros.

Esto supone una pérdida del 13,6 % menos con respecto al 2019. La compañía afirma que entre las principales razones se encuentran el impacto de la pandemia, así como los ajustes del fondo de comercio.

Con relación al resultado operativo, el mismo fue de 658 millones de euros, similar al del año anterior.

En medio de este contexto, Antonio Huertas, presidente de la aseguradora dijo que pese a los resultados superaron el «test de estrés de 2020» por la crisis, al tiempo que hacía hincapié en que Mapfre tiene un «modelo sostenible» y «fortaleza financiera».

Mapfre se remontó en el segundo semestre

Huertas, dijo que los primeros 6 meses del año fueron duros para entidad y que fue a partir del verano, cuando justo flexibilizaron el confinamiento que la empresa pudo remontarse.

El resultado de 2020 está igualmente impactado por los siniestros derivados del Covid-19, que sólo en el negocio reasegurador ascienden a 80 millones de euros», ha explicado la aseguradora.

Y ha añadido que el beneficio también ha sufrido el efecto por los terremotos de Puerto Rico, con un coste total de 68 millones. Pero la gran partida con efecto en las cuentas ha sido otra.

Mapfre

España crecerá un 6% este año según Moody´s y Mapfre

De acuerdo con un informe de previsiones publicado por Moody’s y la aseguradora Mapfre, España crecerá alrededor de un 6% en este 2021 luego de la crisis económica experimentada el año pasado como consecuencia de la pandemia.

El informe también revela que España será el país de la zona euro que más tiempo tardará en recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia.

La información basada en el informe ¨Panorama económico y sectorial 2021: perspectivas hacia el primer trimestre¨, elaborado por Mapfre Economics y publicado por Fundación Mapfre, destaca que el paquete de ayuda fiscal aprobado en Bruselas, será un elemento clave en la recuperación del país.

Esto considerando qué, el fondo de la Unión Europea aportará dos puntos porcentuales cada año al crecimiento entre 2021 y 2023.

Las previsiones de Mapfre apuntan a que la demanda doméstica aportará este año 4,9 puntos al crecimiento y la externa contribuirá con 1,3 puntos, mientras que en 2022 la interna aportaría 5,3 puntos y la externa, 0,9 puntos porcentuales.

Asimismo, estima que la tasa de paro subirá al 17,9% a cierre del último trimestre de este año y bajará al 16,4% en 2021, en tanto que la inflación será del 1,1% y el 0,8%, respectivamente.

Los economistas de Mapfre subrayan que para 2021 el escenario está “cargado de incertidumbre”, especialmente por la reincidencia de olas de contagios hasta que se consiga alcanzar una inmunidad generalizada de la población, lo que puede llevar aún “algunos trimestres”, al tiempo que apuntan que persiste la incertidumbre sobre los sectores turísticos, hosteleros y de ocio, y sobre todos aquellos que impliquen presencia física.