Digital marketing

Importancia del marketing digital para una empresa

En la actualidad uno de los principales problemas que enfrentan muchas empresas, es que no le dan la importancia al marketing digital.

Con la llegada de la pandemia, muchas compañías sucumbieron frente a los desafíos planteados. Incorporarse al ecosistema digital pasó de ser una elección a una necesidad urgente para las empresas.

En ese sentido, es importante destinar no solo los recursos necesarios, sino entender el impacto que tiene una buena estrategia de marketing digital para tu compañía o negocio.

¿Qué es marketing digital?

De acuerdo con HubSpot el marketing digital es la actividad que promueve a una marca en entornos de Internet y por medio de la comunicación digital. Busca llegar a los clientes por medio de los buscadores, de las redes sociales, sitios web y correos electrónicos, entre otros canales.

Importancia del marketing digital para una empresa

En principio, el marketing digital es importante para que puedas lograr trabajar en la construcción de una marca sólida para tu empresa, así como para dar a conocer nuevos productos y alcanzar nuevos y mejores clientes.

Ya no se trata de esperar a que tus clientes vayan en búsqueda de un producto que necesiten. Se trata de ir tras ellos y brindarles a través de estos soluciones y alternativas que les generen el deseo no solo de querer comprar, sino de querer fidelizarse con el mismo.

Se podría decir que, en el mundo de los negocios, la percepción es la realidad. Y el marketing es importante porque determina la percepción que se va a tener de nuestro producto.

¿En qué consiste un buen marketing?

El buen Marketing consiste en llegar hasta el cliente adecuado y mostrar una percepción lo suficientemente atractiva de nuestra oferta para que nos elijan.

¿Y cuál es la manera más sencilla de crear una percepción de que el producto sea lo bastante atractivo? Cuando realmente lo es. De esa manera, no hará falta maquillarlo. Es decir, que la mejor combinación es una oferta irresistible y un marketing adecuado.

Si el marketing es lo bastante bueno, puede crear una percepción poderosa de un producto y que un cliente lo elija, aunque no sea la mejor opción.

En un entorno en constante evolución que sigue generando cambios en los hábitos de consumo el éxito de tu negocio o empresa va depender básicamente de la inversión que realices en esta área.

Estrategias para el crecimiento de una empresa

Estrategias para impulsar el crecimiento de tu empresa

Si algo ha quedado claro durante los últimos meses es que las empresas necesitan construir estructuras y estrategias que les permitan ser más ágiles en el contexto actual.

Afrontar los desafíos impuestos por la pandemia con mayor resiliencia y flexibilidad es necesario frente al contexto tan cambiante de los mercados y la economía global.

Si la idea es que tu empresa o negocio pueda preservar su rentabilidad a largo plazo es importante ser conscientes de las complejidades que su crecimiento conlleva, tomando en cuenta que de no tomarse las decisiones correctas está condenada a sucumbir.

Por esa razón el día de hoy te hablaremos de una serie de recomendaciones para transformar estas barreras y convertirlas en motores de escalamiento.

Estrategias para impulsar el crecimiento de empresa

  • Desarrollar un marketing efectivo

Un marketing efectivo no solo te consigue clientes y contratos, sino que también acerca potenciales inversionistas, aliados y nuevos talentos a tu empresa.

¿Te imaginas el poder que le daría a tu marca conseguir 25 aliados clave? Para ello, deberás realizar una lista con personas clave para tu negocio y pasar los próximos días estableciendo contacto con ellos.

Esta lista tendrá que estar compuesta por influencers, líderes de opinión y personas que admires y te gustaría que fueran promotores de tu marca.

  • Construir una estructura escalable

Las empresas necesitan optimizar sus sistemas y procesos, necesitan espacios físicos o, debido a la situación por la pandemia, saber cómo alinear a sus equipos al operar desde casa.

Los modelos tradicionales de negocios tienden a utilizar organigramas verticales y jerárquicos en donde los líderes se encuentran desde una posición que los ciega ante lo que sucede debajo de ellos, esto compromete la innovación y comunicación efectiva.

Para crear una infraestructura escalable, debes empezar desde la organización de tu equipo.

En lugar de ver a nuestros equipos como los músculos de nuestras empresas, debemos aprender a verlos como el cerebro. De esta manera podremos crear organigramas mucho más flexibles en los que la prioridad son las interconexiones entre las personas y los departamentos para que la comunicación fluya de manera constante y orgánica.

  • Liderazgo

Si quieres dirigir empresas exitosas y ágiles que logren escalar sin dolor, es importante tener la humildad suficiente para admitir que no lo sabemos todo y la ambición necesaria para seguir aprendiendo cada día más.

Estas son algunas de las estrategias elementales que te pueden ayudar a impulsar tu negocio.

La transformación digital del retail

Durante el 2020 mucho se habló de la transformación digital del retail, pero para entender sobre que trata vamos a comenzar por definirlos.

Una transformación digital son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen a propósito de las nuevas tecnologías, acompañados de la mano de la experiencia y aptitudes de las personas y de las organizaciones.

Pudiéramos decir que no es más que la idea de adaptarse a las necesidades presentes y futuras.

Mientras que el retail, es un sector de la economía de un ámbito geográfico concreto que hace referencia a los proveedores de bienes y servicios al consumidor final.

Una de las desventajas de este sector es que tradicionalmente ha sido resistente al cambio y la innovación. Esto es muy probable que se deba al poco conocimiento de las ventajas que la transformación digital.

La transformación digital del retail

El retailer necesita estar en el lugar, espacio y tiempo en el que el comprador toma sus decisiones y para ello, implementar su transformación digital será clave, usando el big data como base del proceso.

En líneas generales, hay tres ámbitos de actuación relevantes:

  • Ecommerce

Si nuestros clientes son digitales, necesitamos una tienda virtual y practicar el comercio electrónico.

  • Business Intelligence

Esta herramienta permite el análisis de la clientela y la oferta de productos.

  • Marketing automation omnicanal

Si concretamos nuestro customer jouney podremos aplicar una única estrategia de marketing en todos los canales de interacción con el cliente.

Por ejemplo, la solución OmniData Marketing permite obtener una visión global integrando los servicios implicados en todo customer journey y aportando un valor añadido a través de la mejora del conocimiento y el asesoramiento personalizado.

El retail debe ajustarse a los cambios

Adaptarse a las nuevas formas de consumo es necesario, el mercado vive en cambio constante, por lo que el sector retail debe tener una alta capacidad de reacción y una mejor comunicación.