Los autónomos atosigan a Economía para desbloquear ayudas

Los autónomos al igual que las PYMES se encuentran en la búsqueda de la mejoría de condiciones de acceso al fondo de ayudas directas.

Las mismas se activaron por el Gobierno cuatro meses atrás y del que el 60%, casi 5.000 millones de euros, no han sido concedidas.

Esto es debido a los estrictos requisitos que exige el Ministerio de Economía a la hora de solicitarlas.

Septiembre se presentará como un mes criticó, no solo por el hecho de que ya habrá finalizado la primera convocatoria de solicitud, sino que es un mes arduo para el sector turísticos, autónomos y pymes.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, cuenta con dos opciones para facilitar las ayudas:

  • Utilizar las ayudas para cancelar deudas tributarias y aplazamientos requeridos por pymes y autónomos tanto a la Seguridad Social como a la Agencia Tributaria.
  • Aplazar la ayuda para facilitar los pagos de los créditos extrabancarios para sostener los negocios.

Fuentes próximas al gobierno advierten de una posible redirección de las condiciones.

Beneficios para el estado, los autónomos y las Pymes, el “ganar ganar”

Si este dinero se direcciona para la liquidación de atrasos y pagos de los autónomos y pymes con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, se lograría un doble beneficio.

El primero concedería al Estado rescatar pagos atrasados los cuales suponen una deuda de facto con la administracion pública.

Y por otro lado los perjudicados podrán solicitar el resto de las ayudas ya que para obtener las mismas deben encontrarse al día de pagos con las administraciones del Estado.

“El diálogo social en estos momentos está funcionando”, pero reclama al Gobierno que “escuche las demandas de ATA”

Presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Esta declaración vino en base a las ayudas de 7.000 millones de euros para el colectivo de trabajadores por cuenta propia. 

Posterior a la pandemia, parece que España se encuentra en un muy buen momento para modificar dichos requisitos y facilitar a que la economía día a día vaya mejorando.

Ministerio de Economía brindará más ayudas directas para empresas y autónomos

Ministerio de Economía brindará más ayudas para empresas y autónomos

Ministerio de Economía intenta que más ayudas directas lleguen a empresas y autónomos, luego de que las subvenciones aprobadas no brindaran los frutos esperados.

Al cuarto mes del reparto de las subvenciones cuyo valor fue de 7.000 millones, algunas comunidades ampliaron plazos, cambiaron criterios y lanzar nuevas convocatorias.

Dichas acciones tenían la finalidad de engordar el número de beneficiarios y las cantidades concedidas, por ello intercede el Ministerio de Economía para brindar apoyo.

El nuevo rumbo apunta que dichas ayudas tienen el aval de Economía y ya no solo podrán ser destinadas a facturas y deudas hasta mayo del 2021 sino que compensarán pérdidas contables.

“Las pequeñas empresas y los autónomos no pueden permitirse dejar sin pagar a sus proveedores porque estos dejarían de suministrarles. Son las grandes las que sí pueden”

Lorenzo Amor, presidente de la asociación de autónomos ATA

Dicha declaración fue expuesta posterior a las quejas generadas durante estos tiempo, los cuales exponían de que se estaba perjudicando a los empresarios porque subvencionan las deudas pendientes y no las pérdidas.

Incertidumbre de las comunidades

Algunas comunidades exponen que no aplicarán el criterio de las pérdidas, debido a que el mismo no esta recogido en el decreto, sólo señala que las ayudas se destinarán a satisfacer la deuda y realizar pagos a proveedores y otro acreedores.

Lo cual podría conllevar a un un claro riesgo de que la Intervención o el Tribunal de Cuentas tumbe estas subvenciones.

Declaración del Ministerio de Economía

Economía sostiene que dicho acuerdo esta desde inicios, varias comunidades tomaron interpretaciones erradas, lo esencial es que las ayudas lleguen al tejido productivo.

A pesar de las aclaratorias los interventores autonómicos se apegan a la estricta legalidad, mientras que las comunidades autónomas se encuentran en aclaratorias de dudas.

Como el caso de Madrid quien puso en su convocatoria costes fijos pendientes de pago o Cataluña con deudas relativas a costes fijos.