Repsol venderá su negocio en Italia

Repsol vende su negocio de carburantes en Italia a Tamoil

La compañía de energética global, Repsol acordó la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, uno de los principales operadores del mercado del otro lado de los Alpes, y que además cuenta con más de treinta gasolineras en España.

Esta negociación se ejecuta en el marco del Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol. De la misma manera la operación incluye la red de estaciones de servicio y el negocio de ventas directas de combustibles de la compañía multienergética.

Repsol entró en 2004 en el sector de las estaciones de servicio en Italia con la adquisición de 45 puntos de venta, una red que creció sobre todo a partir de 2011.

En la actualidad está integrada por 275 estaciones de servicio ubicadas principalmente en el norte del país, donde hay una mayor actividad y dinamismo económico, cifra que sitúa a la compañía como el séptimo operador por puntos de venta y volumen.

No obstante, el grupo español mantiene en Italia su negocio de química.

El negocio de ventas directas de combustibles de Repsol en Italia cuenta con más de 1.000 clientes, entre privados, entes públicos y agencias distribuidoras.

El mercado italiano posee la red de estaciones de servicio más amplia de Europa, con alrededor de 21.000 puntos de venta.

Repsol lanzó nueva gama de lubricantes

Hace unos meses atrás la compañía de energética lanzó una nueva de lubricantes para vehículos y motos eléctricas.

Esta nueva gama de productos se produce en la planta que Repsol tiene en el Complejo Industrial de Puertollano.

Los lubricantes de Repsol se articulan en 3 hubs productivos (Puertollano, México e Indonesia), siendo Puertollano el principal, ya que concentra el 60% de la producción.

Telefónica vende a ATC las torres de Telxius

Anuncio de Telefónica sobre la venta de la división de torres de Telxius por un monto de 7 mil 700 millones, impulsa los títulos de la operadora en la bolsa.

La compañía de telecomunicaciones anunció este miércoles la operación que generó que las acciones se dispararán en un 9% al inicio de la jornada.

El acuerdo supone el traspaso de un total aproximado de 30.722 emplazamientos de torres de telecomunicaciones y la entrada de American Tower en Europa, acción que la convierte en la principal competencia de Cellnex.

De esta manera, Telxius transfiere activos en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina) al operador norteamericano de infraestructuras con quien ya mantiene alianzas en territorios como Brasil.

La negociación también contempla, un compromiso de empleo por parte de ATC, según ha destacado Telefónica, una salvaguarda para medio millar de trabajadores, casi todos vinculados en el pasado al operador, que podrán conservar su puesto de trabajo.

La plusvalía atribuible a Telefónica con la operación se estima en 3.500 millones de euros y la compañía podrá reducir su deuda financiera neta en aproximadamente 4.600 millones de euros.

La subida en bolsa de Telefónica encaja con el veredicto de los analistas, que ven con buenos ojos la operación. En Citi, destacan que “es un gran precio y se tomará positivamente desde la perspectiva de Telefónica. JP Morgan o los analistas del Santander señalan además que el sector esperaba movimiento en Telxius, pero no a tan gran escala.

Claves para conseguir el éxito empresarial

Uno de los grandes errores más comunes en el mundo empresarial, es que muchos asocian el éxito de una empresa o negocio a la cantidad de trabajo.

Por su puesto, en la medida en que dicho servicio o producto tenga mayor demanda, tendrá más posibilidad de ser una empresa exitosa, sin embargo, la premisa de todo éxito empresarial radica en trabajar de la forma más eficiente posible.

Los expertos en el área coinciden en que la clave no está en trabajar más duro, ni más horas, sino en trabajar mejor. Por ello, en nuestro artículo de hoy hablaremos sobre las claves para conseguir el éxito empresarial.

Aspectos que garantizan el éxito de tu empresa

Para alcanzar el éxito empresarial, existen diversas técnicas y herramientas que te permiten ser productivo. Aquí te vamos a enumerar algunos aspectos iniciales que debes tener en cuenta:

  1. Pasión por lo que se hace: Es el punto de arranque de cualquier proyecto, sino no se siente placer, gusto o satisfacción por lo que se hace, difícilmente obtendrá éxito.
  2. Trabajo coordinado: Si a la pasión le sumamos disciplina y dedicación es muy posible que los frutos comiencen a verse en los tiempos establecidos.
  3. Excelencia: El producto o servicio debe contar con ciertos estándares de calidad y seguridad, que además estén ligados a la innovación y la excelencia.
  4. Conocimiento del mercado: Todo proyecto debe contar con una evaluación previa del mercado al que está dirigido, a fin de determinar riesgos y establecer estrategias.
  5. Perseverancia: Cuando se inicia en un proyecto el ser constante nos va permitir hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta nuestra empresa.

Técnicas para alcanzar el éxito empresarial

Ahora bien, tomando en cuenta estos aspectos vamos al punto neurálgico del blog, para lograr éxito en tu empresa debes tener claro que la productividad de tu equipo es esencial, tanto como la tuya misma, para lograrlo ten en cuenta las siguientes técnicas:

  • Prioriza las tareas: No todo es urgente, diseña un plan que te permita establecer de acuerdo a las necesidades como van a realizarse las tareas, importante no dejes todo para más tarde.
  • Atención en la comunicación: Mantener los canales de comunicación es fundamental para el funcionamiento de todos los departamentos.
  • Gestiona el tiempo de forma correcta: este es el activo de cualquier empresa, utiliza las horas más productivas en las tareas más engorrosas.
  • Procura el bienestar de tus trabajadores: Favorecer las posibilidades de que tu equipo cuente con un ambiente saludable de trabajo, además de flexibilidades horarias, les va brindar mayor comodidad, y no hay trabajador más productivo que aquel que se siente bien con su entorno laboral.
  • Recursos tecnológicos avanzados: Si además de contar con un equipo productivo, tienes las herramientas tecnológicas correctas, ampliarás la posibilidad de desarrollar tareas de forma más eficiente.

Métodos para obtener el éxito empresarial

En el mundo de los negocios existen muchos métodos que te permiten trabajar de forma más cómoda, organizada y planificada; acá te mencionamos tres de los más aplicados:

Getting Things Done: Este método, está basado en facilitar el almacenamiento, el seguimiento y la revisión de toda la información relacionada con un proceso productivo.

Técnica Pomodoro: Esta famosa técnica, ideada por Francesco Cirillo, establece descansos de unos 10 minutos por cada 25 de trabajo y un descanso más largo cada 100 minutos de trabajo.

Matriz de Prioridades:  Este sistema está basado en la determinación de 4 tipos diferentes de tareas dependiendo de su importancia. Por medio de este sistema estableceremos tareas prioritarias, secundarias, delegables y, por último, las prescindibles.

Sin bien, en el mundo empresarial cada negocio tiene un porcentaje de riesgo, también lo que es que si trabajas tomando en cuenta todas las recomendaciones dadas aumentarás las probabilidades de éxito.

mercado internacional

¿Cómo entrar al mercado internacional siendo Pyme?

Como pyme, pudieras pensar que para tener acceso al mercado internacional necesitas tiempo para primero crecer. Acá tumbamos ese mito, porque hasta la experiencia y respaldo financiero, son factores relativos con un buen agente internacional.

La internacionalización de los productos y servicios es un paso crucial para toda compañía. Asuntos jurídicos, marketing, aduanas, entre otros elementos requieren apegarse a una estructura global.

A continuación, haremos una revisión de términos, para luego recomendar formas de hacerte camino en el mercado internacional.

Comercio internacional, Comercio Exterior o Negocios Internacionales

Como ente privado con intención de comercializar en países distintos al tuyo, deberías tener claro la diferencia de estos tres términos. Si no es el caso, esto te interesa:

  • Comercio internacional, es un concepto aplicado a la economía, referido a las importaciones y exportaciones de productos y servicios a nivel mundial.
  • Comercio exterior, es un concepto que se utiliza en los países para definir sus políticas comerciales. Generalmente se habla del intercambio de productos o servicios bilateral o trilateral.
  • Negocios internacionales, es un concepto empresarial, que hace referencia a las operaciones de compra y/o venta que realizan las empresas privadas y personas físicas, de países diferentes.

Formas de acceder al mercado internacional

A continuación, te daremos alternativas para que evalúes la manera más conveniente de iniciarte en el mercado interacional:

Exportación y/o importación

Lo principal es contar con un plan de empresa que contemple métodos de financiación; además, estudio de mercado y la documentación necesaria para poder realizar todos los trámites de exportación.

En este particular, lo recomendable es realizar un primer contacto con un socio comercial establecido en el país destino; que conozca cómo funciona el mercado en aquel país.

Antes de considerar la exportación o la importación de un producto, hay que verificar si puede pasar la frontera. Ciertas mercancías (baterías, tecnología, electrométricos, entre otros) necesitan una licencia de exportación.

Participación en otras empresas

Las negociaciones internacionales, parten de las buenas relaciones. Esta estrategia consiste en adquirir un porcentaje de participaciones o acciones de una compañía extranjera con una presencia sólida en aquel país y mercado.

Con esta “pasarela” puedes ir conociendo detalles y la forma en que funciona el mercado en el extranjero; así como las preferencias y necesidades de sus consumidores.

Pactar un consorcio

Entre varias empresas se comparte la gestión de la actividad y los recursos necesarios para conseguir entrar en aquel mercado; acá todos buscan tener presencia.

Establecer franquicias

Si buscas expandirte, y has tenido éxito, puedes promocionar la empresa en el exterior; con esto, personas líderes en el país elegido gestionarán el día a día del negocio. A cambio, se cede el uso y explotación de la marca.

Licenciar

Es una práctica por la cual se otorgan derechos legales; puede ser vía patentes, marcas o procesos, para que empresas extranjeras exploten aquel nicho de mercado.

Es la forma más rápida de conseguir presencia en el exterior, pero también acostumbra a ser la menos rentable. En cambio, es la menos arriesgada para la empresa, ya que no precisa de ninguna gran inversión inicial.

Realizar un contrato de administración

Se trata de una subcontratación de la actividad a otra empresa del exterior, que tenga conocimiento del mercado donde se quiere entrar.

La empresa paga a la subcontratada por objetivos, y a mejores resultados, más elevado será el pago. Esta opción permite a la empresa no tener que invertir recursos propios ni endeudarse.

Pactar una joint venture

Las joint venture son asociaciones que se forman a partir del compromiso entre dos o más sociedades con funciones complementarias.

Con esta modalidad, adquieres conocimiento sobre el mercado exterior, ya que la empresa aliada es de aquel lugar. Además, se reduce el riesgo de entrada, ya que se comparten recursos.

¿Sabías que en Grupo Girota y Shoshan (G&S) podemos ayudarte a acceder al mercado internacional? Contactanos para concretar una asesoría con nuestros expertos.