Amazon planea la compra de Metro Goldwyn Mayer

Amazon negocia la compra de Metro Goldwyn Mayer

Amazon anunció este martes que mantiene conversaciones para comprar el estudio de cine Metro Goldwyn Mayer.

El gigante del comercio electrónico señaló que planea comprar el icónico estudio de Hollywood por unos 9.000 millones de dólares.

Tras conocerse la información la empresa fundada por Jeff Bezos se ha situado en verde toda la jornada en Wall Street, si bien las subidas iniciales del 0,8% han ido menguando y se han quedado a la mitad, situándose los títulos en el entorno de los 3.280 dólares.

Amazon planea expandirse con la compra de Metro Goldwyn Mayer

No es la primera vez que se especula sobre la compra de Metro Goldwyn Mayer, pero el interés de Amazon en expandir sus capacidades en el sector del entretenimiento puede haberse acrecentado de cara a una mayor concentración en el mercado del streaming.

La posible fusión de WarnerMedia y Discovery, anunciada ayer, podría crear un competidor digno para las líderes de los contenidos en streaming, Netflix y Disney, al reunir una de las mayores bibliotecas de propiedad intelectual y un abanico de marcas que incluye HBO y Warner Bros.

Amazon recientemente divulgó que unos 175 millones de clientes utilizaron Prime Video en 2020, mientras que Netflix tiene unos 208 millones de suscriptores, Disney+ sobrepasa los 100 millones y la empresa resultante de WarnerMedia y Discovery podría sumar unos 79 millones.

ALD Automotive compra Bansabadell Renting

La entidad financiera Sabadell concretó la venta del cien por ciento de su empresa Bansabadell Renting con ALD Automotive, propiedad esta última de Société Générale

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la negociación se llevó a cabo por un monto de 59 millones de euros.

Se tiene previsto que el cierre total de la operación se concrete en el último trimestre del 2021, esto debido a la obtención de las autorizaciones pertinente.

El Banco Sabadell informó que espera que la operación contribuya con 10 puntos básicos a la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) fully-loaded.

Del mismo modo, señaló que además ha suscrito una alianza estratégica a largo plazo con ALD Automotive para la oferta de productos de renting de vehículos.

Misma que permitirá al banco reforzar la propuesta de valor a sus clientes en materia de soluciones de movilidad, con una mayor y más innovadora gama de productos de autorenting.

La operación contó con el asesoramientoy respaldo de AZ Capital y Cuatrecasas para Sabadell, mientras que ALD Automotive ha contado con los servicios de Société Générale y DLA Piper.

Por otra parte, se tiene previsto que el banco presente este viernes los resultados del primer trimestre del 2021. Algunas analistas estiman un margen de ganancias cercano a los 66 millones de euros.

Commerz Real compra Bruc Iberia por 110 millones de euros

El fondo alemán Commerz Real acordó con Macquarie y Bruc Energy la venta de una planta fotovoltaica de 130 MW que mantenían a través de la sociedad Bruc Iberia.

La negociación se llevó a cabo por un monto total de 110 millones de euros. Esta operación de la compañía que preside Juan Béjar supone la primera parte de los movimientos que está preparando la empresa.

Macquarie llegó a este acuerdo con el fondo alemán y los arrastres obligatorios han hecho que la gestora también haya decidido desprenderse de esta participación para centrarse en el desarrollo de su cartera de proyectos.

Commerz Real invierte en el área

El fondo alemán Commerz Real lleva invirtiendo en energía solar para inversores privados desde 2005 y también en plantas de energía eólica y otros segmentos de infraestructuras energéticas para inversores institucionales desde el año 2016.

En la actualidad, el gestor de activos para inversiones en activos reales del Grupo Commerzbank gestiona más de 50 centrales solares y más de 20 parques eólicos terrestres y marinos.

Su capacidad total instalada es de más de 1 gigavatio que, según la Organización Internacional de la Energía Atómica, corresponde a la producción media de una central nuclear.

Northland Power entra a España y se posiciona entre los principales operadores de renovables

La compañía Northland Power acaba de sellar un acuerdo con el que pasa a ser parte de la cartera de renovables de Bankinter y Plenium Partners.

De esta manera la empresa entra a España con la compra de una cartera de 540 megavatios de energía eólica y solar a Helia, un fondo creado por Plenium Partners y Bankinter, por algo más de 1.060 millones, ya que pagará en efectivo 345 millones y asumirá 716 millones de deuda.

Tras cerrar la negociación Northland Power se coloca inmediatamente como uno de los 10 principales operadores del mercado español de energías renovables. Al tiempo que la compañía destaca que ofrece una rentabilidad predecible.

“El anuncio de hoy demuestra aún más el crecimiento continuo de Northland y su liderazgo en energía renovable y establece a Northland como uno de los mercados más atractivos de Europa durante la próxima década para las energías renovables, el almacenamiento y el hidrógeno “, dijo Mike Crawley Presidente y Director General de Northland.

El cierre de la adquisición se espera que ocurra durante el tercer trimestre del año, sujeto a las aprobaciones regulatorias y a las condiciones de cierre habituales.

La compañía canadiense pretende aprovechar la adquisición para construir una plataforma con gestión de activos, desarrollo, operaciones y mantenimiento que pueda perseguir de forma competitiva la adquisición de energías renovables en tierra en toda Europa durante la próxima década.

HSBC Bank pone en venta la mitad de su participación en Prisa

HSBC, tercer máximo accionista con una participación del 9,068%, ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su decisión vender de forma acelerada la mitad de su posición.

HSBC Bank puso a la venta cerca del 5% del Capital social en Prisa, así lo dieron a conocer a través de un documento de notificación enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Con esta acción HSBC Bank se desprendería de al menos la mitad de su participación total en el grupo de medios de comunicación. Hasta la fecha, el gigante bancario ostenta más de un 9,1% de los títulos de Prisa.

La operación a cargo de HSBC Continental Europe, abarca un bloque de un mínimo de 35 millones de acciones ordinarias de la compañía.

¨Los términos definitivos de la colocación, incluyendo el precio de venta de las acciones, se determinarán una vez finalizada la colocación y se comunicarán al mercado mediante la remisión de la oportuna comunicación de información privilegiada¨, indica el documento enviado a CNMV.

De consumarse la venta, HSBC Bank dejaría de ser uno de los grandes accionistas del grupo propietario de ¨El País¨ y ¨Cadena Ser¨, controlado casi al 30% por Amber Capital.

Precisamente este último fondo es el que se ubica ahora en la presidencia en funciones de Prisa bajo la figura de Joseph Oughourlian, después la caída de Javier Monzón.

Iberia compra Air Europa por 500 millones

Iberia concretó este lunes la compra de Air Europa por un monto de 500 millones de euros que serán cancelados en un lapso de 5 años de acuerdo a la negociación.

La operación de compra venta ya había sido pautada a finales de año entre ambas partes, sin embargo, fue hasta el día de ayer que se produjo el pacto final tras los consejos de la aerolínea y su matriz, el holding hispano-británico IAG.

La negociación se logró cerrar luego de un año de su anuncio. Iberia notificó en noviembre de 2019 la compra de su histórico rival por mil millones de euros, pero la operación quedó suspendida por el estallido de la pandemia del coronavirus, que ha afectado en general al sector aéreo y en particular a Air Europa.

El deterioro del negocio de la aerolínea del grupo Globalia provocó que la operación se haya completado finalmente por la mitad del monto previsto inicialmente.

Las partes llevan meses renegociando los términos de una venta que ahora deberá ser aprobada por el Gobierno, que rescató a Air Europa hace casi tres meses con dos préstamos valorados en 475 millones de euros con cargo al fondo de rescate de empresas estratégicas gestionado por la SEPI.

UE negocia la compra de más 300 millones de vacunas de Pfizer y BioNTech

De acuerdo con una información reseñada por Bloomberg la Unión Europea está negociando con Pfizer y BioNTech, la compra de 300 millones dosis de la vacuna contra el Covid-19.

La compra supone el doble de la cifra establecida en un primer acuerdo con las desarrolladoras del fármaco.

Según reseña el medio, el acuerdo podría incluir la compra de 100 millones de dosis y la posibilidad de ampliar ese cupo en 200 millones más.

“Hablamos con el laboratorio para aumentar el número de dosis más allá de las pactadas en el acuerdo”, dijo Stefan de Keersmaecker, portavoz de Salud de la Comisión Europea.

Tal y como se filtró en una información de un miembro del gobierno belga, el costo de la vacuna de Pfizer y BioNTech es de 12 euros por unidad.

Eric Mamer, portavoz de la Comisión, especificó que “siempre ha estado claro que hemos desarrollado una estrategia que pasa por tener un abanico de varias vacunas, basadas en la autorización de la Agencia del Medicamento y que estarán progresivamente en el mercado.

Vacuna de Pfizer y BioNTech está aprobada por la EMA

Por el momento, y a la espera de la aprobación de la vacuna de Moderna, la de Pfizer y BioNTech es la única que cuenta con la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Las dosis de este fármaco se empezaron a aplicar en Reino Unido a principios de diciembre y en Estados Unidos a mediados de ese mismo mes.

Por otra parte, la EMA ha desaconsejado retrasar más de 42 días la segunda dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, mientras países como Alemania o Bélgica estudian administrar la primera inyección a más gente al principio y postergar la segunda más allá de los 21 días prescritos.

Grupo Prisa evaluará la oferta de Blas Herrero

El grupo de comunicaciones Prisa emitió este jueves una nota a solicitud de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en la que confirma la oferta realizada por el empresario Blas Herrero, sobre la adquisición de un conjunto de sociedades que conforman la unidad de negocios de medios de comunicación del Grupo.

El anuncio se genera después de haber estado suspendida las cotizaciones durante toda la mañana., de acuerdo con lo que informó el Grupo Prisa la oferta de no momento no es vinculante.

Lo que quiere decir, es que la propuesta no constituye una oferta pública de adquisición de acciones del Grupo Prisa, y que la misma dependerá en gran parte del cumplimiento de algunas condiciones.

Grupo Prisa evaluará la oferta de Blas Herrero

Prisa señaló, que el equipo administrativo evaluará y analizará a detalle la propuesta, con la intención de adoptar las medidas y decisiones oportunas al respecto.

La petición del empresario Blas Herrero Hernández, dueño de Kiss FM, se realizó a través de una misiva enviada al Consejo Administrativo de Prisa. En la misma incluye la oferta de activos tanto radiofónicos, como audiovisuales, y exenta la unidad de negocios de educación.

De ejecutarse la operación, la adquisición de Prisa Medios se realizaría a través de una sociedad de responsabilidad limitada, en la que el grupo de inversores de Blas Herrero, tendría una participación significativa.

De momento, la propuesta está sujeta a una due diligence confirmatoria y otras condiciones habituales.

Del mismo modo está pendiente de evaluación por el consejo y, en su caso, aprobación por la junta general de accionistas.

Cellnex Telecom ejecuta la mayor compra de su historia

La compañía Cellnex Telecom, selló este jueves una de las operaciones más importantes de su historia, tras concretar un acuerdo con el operador hongkonés CK Hutchison.

La operación, la sitúa como un referente destacado en el negocio europeo en materia de infraestructura de telecomunicaciones, tanto por su dimensión económica, como por su alcance estratégico.

El grupo español ha realizado una operación a seis bandas -tantas como los países implicados- con las que añadirá a sus activos un total de 24.600 nuevas torres de telefonía.

Además, se sumarán 5.250 estaciones base adicionales en los próximos 8 años, lo que le daría un total de 30.000 incorporaciones.

Con este nuevo acuerdo, la compañía prevé ampliar su catálogo de torres hasta los 103.000 sites, sumando las ya existentes y las previstas para los próximos años.

Cellnex refuerza su liderazgo en Europa

Cellnex refuerza su liderazgo en el mercado europeo al consolidar este acuerdo con Hutchison que le permite aumentar en una cifra significativa el número de torres de telefonía móvil.

El operador de infraestructuras de telecomunicaciones informó a través de un comunicado de prensa que el monto total de la transacción es de 8.600 millones que se abonarán en efectivo, mientras que los otros 1.400 millones en acciones, para un total de 10.000 millones de euros.

Gracias a este movimiento, Cellnex reforzará su presencia en países como Italia, Reino Unido e Irlanda, mientras allana el terreno para ingresar en nuevos mercados, como Austria, Suecia y Dinamarca.

Esta negociación representa la más importante en la historia de la compañía Cellnex, mismo que supondrá la firma de contratos de prestación de servicios a largo plazo con Hutchinson.

Sánchez ve como positiva la fusión entre Bankia y CaixaBank

El jefe de Gobierno, Pedro Sánchez calificó como positivo para la economía de España la posible fusión entre CaixaBank y Bankia.

Sánchez, dijo que la acción resultante de esta fusión podría tener varios aspectos positivos, tanto desde el punto de vista financiero, como el territorial.

Recordó, que el Estado debe evaluar las condiciones de la posible fusión, al tiempo que consideró que la misma puede ayudar al propio interés general, a la estabilidad del sector financiero nacional y a maximizar la participación pública.

El jefe del ejecutivo afirmó que de ejecutarse la fusión entre CaixaBank y Bankia, este se ubicaría como el primer banco a escala nacional y el décimo de Europa.

Algo desde el punto de vista de la dimensión sería muy bueno para España e indicó que el sector financiero debe dar un paso al frente.

En este sentido, Sánchez habló de la importancia territorial que conllevaría tomando en cuenta que la entidad tendría una importante presencia en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares.

Sánchez defendió confidencialidad de la fusión

Sobre la confidencialidad de la fusión, Sánchez señaló que apenas las dos entidades iniciaron el proceso de negociación se comunicó la información.

“Lógicamente quienes la sabían son los responsables de economía del Gobierno; tenemos que garantizar esa confidencialidad y ser muy conscientes de que el proceso no ha terminado”, dijo el jefe del gobierno español.

Entre tanto, la noticia desde ya está siendo muy bien vista en los mercados, tal como lo demuestra el valor de Bankia que aumentó en un 33% desde que se conoció la información.