Conoce las finanzas sostenibles

Las finanzas sostenibles constituyen una gran apuesta por crear un sistema financiero con criterio ético, social y medioambiental con impacto en las decisiones a largo plazo.

Estas nuevas formas de enfocar las finanzas suponen un cambio en la cultura del mundo financiero, con la intención de satisfacer las demandas de un público cada vez más concienciado.

Las mismas están fundamentadas en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Organización de la Naciones Unidas en una agenda con plazo de cumplimiento hasta el 2030.

En nuestro artículo de hoy, hablaremos sobre las finanzas sostenibles, la razón de ellas y por qué han cobrado tanta relevancia en estos últimos años. Comencemos por definirlas.

¿Qué son las finanzas sostenibles?

No son más que aquellas que persiguen la aplicación y cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la ONU.

Las Finanzas sostenibles hacen referencia a la inclusión de criterios que tengan en cuenta la toma de decisiones, además de la rentabilidad económica las cuestiones medioambientales, sociales, ético y de gobernanza.

El objetivo principal es fomentar un modelo económico en el que las empresas tengan como premisa los derechos humanos, justicia social y buena gerencia.

Tipos de finanzas sostenibles

Dentro de las finanzas sostenibles existen tres tipos, acá te las mencionamos:

La banca ética: Es aquella que desarrolla su actividad siguiendo los principios financieros propios a la banca tradicional (transparencia en las actividades propias de proyectos vinculados a la maximización de la rentabilidad social).

A través del fomento de actividades con un alto valor añadido social, así como la sostenibilidad y la potenciación de la economía real al mantenerse este tipo de entidades al margen de los mercados secundarios y especulativos.

Las microfinanzas: son aquellas que facilitan el acceso a los servicios financieros; dirigido a grupos de la sociedad en situaciones adversas desde el punto de vista económico.

La inversión socialmente responsable: Se trata de aquellas inversiones que incluyen criterios sociales o medioambientales, además de los estrictamente económicos como son el riesgo y la rentabilidad.

¿Cómo invertir en finanzas sostenibles?

Existe un abanico de opciones para las personas interesadas en invertir bajo los criterios que contemplan las finanzas sostenibles. Desde los productos tradicionales en la gestión de activos hasta los fondos ISR, los planes de pensiones y los bonos verdes y sociales, entre otros.

Para ello debes tener en cuenta los siguientes pasos:

Elige el proyecto social o medioambiental

Establece una lista con los criterios que deben cumplirse en el proyecto y define si son acordes con los valores personales.

Define el plan financiero

En este punto es necesario plantearse cuánto dinero se va invertir y el lapso en el que se realizará, teniendo en consideración que toda inversión supone un riesgo.

Encuentra el producto adecuado

Internet te proporciona información adecuada sobre el recurso en el que deseas invertir. Una vez que la persona se ha hecho una idea de las posibilidades que ofrece el mercado, es conveniente también dejarse ayudar y solicitar el apoyo de un asesor financiero que le informe de una forma más detenida y le sirva de guía durante el proceso.

Compara y elige

Si ya conoces las alternativas que más se adaptan a los criterios propios, estúdialas con detenimiento antes de decidirse por una, comparando rentabilidades y condiciones.

En resumen, las finanzas sostenibles recogen la promesa de los países comprometidos en brindar soluciones integradas a los desafíos actuales que afronta la humanidad en materia ambiental, social y ético.