Las estrategias de una empresa: definición y tipos

Las estrategias de una empresa pueden determinar el éxito de la misma, debido a que conforman el plan de acción para cumplir los objetivos.

Uno de los elementos para garantizar el éxito de una empresa tiene que ver con la capacidad de generar e implementar buenas estrategias, adaptadas a la necesidades y objetivos de negocio.

Dada su importancia, en nuestro artículo de hoy hablaremos sobre ¿Qué es una estrategia?, los tipos que existen y cómo formularlas.

¿Qué son las estrategias de una empresa?

De acuerdo con el portal Economipedia, una estrategia empresarial es una metodología que busca alcanzar un objetivo por medio de un plan de acción que se descompone en objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización.

En resumen, una estrategia no es más un conjunto de acciones meditadas con la que la empresa busca alcanzar una serie de objetivos establecidos en su plan de negocios.

Dicho en otras palabras, si los objetivos son los fines de una empresa, las estrategias son los medios a través de los cuales la empresa busca alcanzar los objetivos.

Características de las estrategias de una empresa

Para que una estrategia te permita alcanzar los objetivos de tu empresa eficazmente debe contar con las siguientes características.

  • Ser claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa.
  • Considerar adecuadamente los recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) y las capacidades con los que cuenta la empresa.
  • Guían al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
  • Ser ejecutadas en un tiempo razonable.
  • Estar alineadas y ser coherentes con la visión, la misión, los valores y la cultura de la empresa.

Tipos de estrategias

Las estrategias de una empresa se clasifican en dos grupos, estas son:

Estrategias organizacionales

Las estrategias organizacionales, también conocidas como estrategias competitivas, son aquellas que afectan a la empresa en su totalidad; su aplicación suele decidir el destino de ésta.

Dichas estrategias permiten alcanzar objetivos organizacionales tales como ser la empresa líder del mercado o lograr una mayor participación en éste; son formuladas por los dueños o los altos directivos, y suelen requerir grandes recursos para su ejecución.

Estrategia de integración hacia adelante

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los distribuidores o minoristas con los que trabaja la empresa, con el fin de lograr un mayor control de la distribución o la venta del producto al consumidor final.

Estrategia de integración hacia atrás

Busca obtener la posesión o un mayor control de los proveedores de la empresa, con el fin de encargarse del suministro de los insumos que se necesitan.

Estrategia de integración horizontal

Consiste en obtener la posesión o un mayor control de los competidores de la empresa, con el fin de conseguir mayores recursos, y obtener una ventaja competitiva ante otros competidores.

Estrategia de penetración de mercado

Persigue una mayor participación en el mercado, a través de un esfuerzo por aumentar las ventas o la clientela.

Estrategia de desarrollo del producto

Consiste en modificar o mejorar los productos actuales, o diseñar otros totalmente nuevos. Ejemplo: cuando una empresa agrega nuevas funciones a sus productos, o cuando los hace más duraderos o más fáciles de utilizar.

Estrategia de diversificación concéntrica (o relacionada)

Consiste en incursionar en un nuevo negocio, a través del lanzamiento de nuevos productos relacionados con los productos actuales.

Estrategia de diversificación conglomerada (o no relacionada)

Busca incursionar en un nuevo negocio, a través del lanzamiento de nuevos productos no relacionados con los productos actuales.

Estrategia de desinversión

Consiste en vender una división o una parte de la empresa con el fin de enfocarse en la que mejor o las que mejores rendimientos presentan, o reunir capital.

Estrategia de liquidación

Consiste en declararse en quiebra o bancarrota, y liquidar o vender todos los activos de la empresa en partes y por su valor tangible.

Estrategia de empresa conjunta

Consiste en formar una sociedad con otra empresa con el fin de compartir recursos, aprovechar una oportunidad de negocio, o competir con los demás competidores.

Estrategias funcionales

Las estrategias funcionales, también conocidas como estrategias departamentales, son estrategias que afectan una determinada área funcional o departamento de la empresa.

Estrategias de marketing

Las estrategias de marketing son estrategias que buscan alcanzar objetivos de marketing tales como aumentar las ventas o reducir el tiempo de entrega del producto.

Las estrategias de marketing a su vez se clasifican en estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la distribución, y estrategias para la promoción.

Estrategias de finanzas

Las estrategias de finanzas son estrategias que buscan alcanzar objetivos de finanzas tales como aumentar las utilidades u obtener una mayor rentabilidad.

Estrategias de producción

Las estrategias de producción son estrategias que buscan alcanzar objetivos de producción tales como aumentar la producción o reducir el costo del producto.

Estrategias de recursos humanos

Las estrategias de recursos humanos son estrategias que buscan alcanzar objetivos de recursos humanos tales como aumentar el número de trabajadores o reducir el nivel de ausentismo del personal.