Sunset over Weyburn Saskatchewan, local oil. Image taken from a tripod.

OPEP+ recortará la producción en 9,7 millones de barriles diarios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) han firmado un acuerdo para reducir la producción del hidrocarburo en 9.7 millones de barriles por día, en un intento por impulsar el mercado energético en medio de la pandemia del coronavirus.

Los 23 países han acorado, de forma unánime, que la OPEP+ recortará en 9,7 millones de barriles por día, justo por debajo de la propuesta inicial de 10 millones. Además, Estados Unidos, Brasil y Canadá aportarán otros 3,7 millones de barriles a medida que disminuya su producción.

Las conversaciones entre los diferentes países se han alargado todo el fin de semana debido a las reticencias de México.

El pasado 9 de abril, los países agrupados en la alianza OPEP+, a excepción de México, acordaron en una reunión extraordinaria un plan de recortes de la producción petrolera en tres etapas en comparación con los niveles de octubre de 2018.

Este país parece el ganador de la batalla. Según informa Bloomberg solo se le pedirá que corte 100.000 barriles, menos que su participación prorrateada. Estados Unidos ha aceptado absorber 300.000 barriles en su nombre.

Reducción a 9.700.000 barriles

“Anunciamos la finalización del acuerdo histórico para reducir la producción en aproximadamente 10 millones de barriles de petróleo por día de los miembros de la OPEP +”, ha explicado el ministro de energía de Kuwait. Este acuerdo entrará en vigor a partir del 1 de mayo de 2020.

Fadhel, en su cuenta Twitter afirmó que, luego de cuatro días de negociaciones entre los países productores para reducir la oferta del energético, en que los precios cayeron a niveles muy bajos ante la disminución del ritmo de la economía a nivel mundial a causa del Covid-19.

Esta disminución supone alrededor del 10% del suministro normal de petróleo del mundo, muy por debajo de las estimaciones. Según los expertos internacionales, es poco probable que frene la caída masiva de los precios del petróleo en los últimos meses.

Te puede interesar: “España amplía reforma de la normativa sobre inversiones exteriores”

Fuente: Bolsamania.com