El Corte Inglés conquista un ebitda de 81 millones con un alza de las ventas del 50%

El Corte Inglés conquista un ebitda de 81 millones con un alza de las ventas del 50%

El corte Inglés asienta en el primer trimestre fiscal un ebitda positivo de 81 millones de euros gracias al incremento de las ventas a pesar de las restricciones y falta de turismo

Según detalla la empresa sus numero van tomando similitud con los del 2019, previo al azota tras la pandemia, excluyendo el área de viajes y parte de ratail.

La misma, precisa que que el incremento ronda sobre el 69%, en número serian 801 millones de euros y el flujo de caja operativo se ha engrosado en más de 1.000 millones de euros.

Ventas y crecimiento de El Corte Inglés

Las ventas online han incrementado un 119% en comparación al último trimestre del 2019, yendo de un 5,3% a un 12,84% sobre las ventas totales; esto en parte gracias a las medidas implementadas durante la pandemia.

El corte Inglés previene conservar el crecimiento en todos sus pilares fundamentales, tanto por las medidas adoptadas como por la recuperación del consumo. Debido a esto, el pasado viernes el viernes accionistas aprobaron el Plan Estratégico 2026, el cual prevé duplicar el resultado con un ebitda de 1700 millones de euros.

Por líneas de actividad, el retail refleja unas cifras cercanas a 2019. Durante el primer trimestre, la cifra de negocios ha mejorado en un 47,8%, mientras que el margen bruto aumenta un 77,5% y el ebitda se incrementa en 254 millones de euros respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior.

Dentro de los negocios de no retail, Seguros mantiene unas ventas estables con 54 millones de euros en el primer trimestre. El negocio de viajes todavía se ve afectado por las restricciones de movilidad, aunque los esfuerzos y medidas implementadas han supuesto una mejora del ebitda, según destaca la compañía en su comunicado

Iberia

Iberia revela sus planes de incursionar en el mercado asiático

La aerolínea española, Iberia mira con optimismo el panorama turístico en medio de la mitigación del virus del Covid-19 en tanto avanza la vacunación en todo el mundo.

En medio de este contexto, Javier Sánchez, CEO de Iberia reveló los planes de la compañía de aprovechar la integración con Air Europa para apostar por el largo radio y, concretamente, para usar el ‘hub’ de Barajas como puerta para el sudeste asiático.

¨La región tendrá en 2030 una clase media con más de 2.400 millones de personas. Son los turistas que más gastan de media durante su estancia y Madrid apenas atrae el 5% de los visitantes asiáticos en Europa. Tenemos que saber atraer a estos mercados¨ resaltó Sánchez.

Esta declaración la realizó el CEO de Iberia en medio de una asamblea general de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) que representa al 85% del tráfico aéreo en España.

De la misma manera, Sánchez abogó por la digitalización como principal herramienta para incursionar en estos mercados. Apuntó a la necesidad de ser capaces de aprovechar las ventajas que esta brinda para promocionarse y lograr atraer a los turistas a España e impulsar el turismo en el país.

Sin embargo, el CEO de Iberia destacó que por lo pronto lo más importante es recuperar la normalidad en el largo radio, uno de los principales negocios de Iberia que continúa trabado por las restricciones.

vehículos

Unión Europea: venta de vehículos aumenta un 24% en el primer cuatrimestre

Pese a la situación provocada por la pandemia, la Unión Europea cerró el primer cuatrimestre del año con un aumento del 24% en la venta de vehículos.

De acuerdo con la tasa 3.422.439 unidades fueron comercializadas en este lapso. Este incremento se debe a que en los meses de marzo y abril se registró una demanda sustancial en comparación con el mismo periodo el año pasado.

Un importante incremento para el sector automotriz que había sido uno de los más golpeados en medio del avance de la pandemia.

De hecho, si se comparan las cifras de vehículos comercializados durante los dos primeros meses de este año en comparación a los mismos en 2019 la misma revela una caída 23,5% menos frente.

En cuanto a los mercados más importantes del Viejo Continente, Italia y Francia registraron las mayores alzas interanuales, con incrementos del 68,4% y del 51%, respectivamente, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles.

España, por su parte, se situó en la tercera posición, con un incremento del 18,8% en tasa interanual y 264.655 vehículos comercializados, mientras que Alemania registró un alza del 7,8%, hasta las 886.102 unidades.

En abril, las matriculaciones de vehículos se dispararon un 218,6% en la Unión Europea debido a la baja base de comparación del año pasado por las restricciones del coronavirus. De hecho, a pesar de este gran aumento porcentual, el volumen de ventas del mes pasado fue de 280.497 unidades menos que las registradas en abril de 2019, un 24,5% menos.

Boletos

Precios de los boletos aéreos cae un 47% este verano

De acuerdo con los datos más recientes de eDreams el precio de los boletos aéreos se cotiza en un 47% menos que el verano del año pasado.

Según las cifras difundidas recientemente el precio medio de los boletos este verano para los españoles se sitúa en unos 150 euros, mientras que en 2020 rondaba los 240 euros y en 2019 los 280 euros.

La tendencia a la baja se mantiene en los meses de septiembre y octubre, meses en los que el gasto por billete será de 155 euros, mientras que en 2020 y 2019 ascendía a 181 euros y 208 euros, respectivamente.

La agencia de viaje detalló que el destino más solicitado por los viajeros españoles durante esta temporada de verano es las Islas Baleares al igual que años anteriores.

De la misma manera, destacan Menorca, Ibiza y Palma de Mallorca entre los tres primeros puestos del ranking de lugares más demandados, seguidas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Sevilla, Fuerteventura y Santiago de Compostela.

A diferencia de otros años, los destinos internacionales están fuera de los favoritos para el verano, ya que el ranking está formado solo por ciudades nacionales.

En cuanto al número de viajeros por reserva, la cifra se mantiene prácticamente igual que en los últimos dos años.

Urge reactivar el turismo en España

En España, en un verano normal, el turismo permite ingresar más de 30.000 millones de euros, lo que da una idea de la importancia que tiene para la economía salvar la temporada turística de verano. Acelerar el ritmo de vacunación y lograr que las familias recuperen la confianza, y con ella las ganas de gastar y viajar, es prioritario.

Tienda online y la importancia de la logística

En nuestro artículo de hoy hablaremos sobre la importancia del proceso de logística en una tienda online y sus aspectos más relevantes.

En medio de la pandemia el comercio online no para de crecer, el consumo de productos y servicios a través de medios electrónicos cada vez es más frecuente en la sociedad.

Razón por la cual los procesos logísticos de un e-commerce han cobrado mucha importancia, considerando que finalmente de este depende el éxito de la operación ejecutada por el cliente.

Experiencia de compra depende del proceso logístico

Ciertamente, la satisfacción de los clientes depende principalmente de si el proceso de entrega se realiza de manera oportuna y adecuada.

Hay que tomar en cuenta que los hábitos de compra han cambiado mucho en los últimos años y que esto se aceleró en medio de la propagación del Covidl-19.

En la actualidad los usuarios valoran una experiencia de compra que les aporte valor, por lo que tienen en cuenta estos aspectos:

  1. Disponibilidad de un artículo: una tienda online debe saber qué productos son los más demandados y cubrir las necesidades del cliente.
  2. Tiempo de entrega: los plazos de entrega cada vez son más cortos, por lo que la inmediatez es clave.
  3. Punto de entrega: la mayoría de los usuarios prefiere que la entrega se haga a domicilio.
  4. Actitud resolutiva: frente a cualquier incidencia que se pueda presentar, lo importante es resolverla en el menor tiempo posible.

Pasos para garantizar una logística de entrega efectiva

  • Recepción del aviso del pedido: una vez que se recibe el pedido a través de la plataforma online se genera una data del cliente y su compra.
  • Facturación: el pedido se prepara según la solicitud y además se genera la factura a entregar.
  • Proceso de picking: un equipo especializado se encargado de seleccionar la mercancía y separarla para enviarla al destinatario.
  • Preparación del pedido: Se hace el empaquetado y anexa la documentación del producto que se va a entregar.
  • Expedición del pedido: cualquier pedido debe ser supervisado antes de ser recogido por la empresa de transporte.
  • Entrega del pedido: Una vez que la empresa de transporte recoge el pedido debe gestionar correctamente su entrega cumpliendo con la normativa y el plazo establecido.

En resumen, la satisfacción del cliente dependerá de la profesionalidad y efectividad de la logística. Cubrir las expectativas en el tiempo establecido y resolver cualquier imprevisto es fundamental para garantizar un buen servicio.

Mercadona es la empresa que crea más empleos en España

Mercadona se ubica como la empresa que más empleo crea en España

Mercadona fue una de las empresas que registró mayor crecimiento económico durante el 2020 y creo más empleos en España.

La principal cadena de supermercado facturó el año pasado un total de 26.932 millones de euros. Lo que representa un 5,5% más que el año anterior y tuvo un beneficio récord de 727 millones de euros, un 17% más.

De la misma manera, la cadena de supermercado registró un incremento en las plazas de empleo, al ingresar poco más de 5 mil nuevos trabajadores.

Con este incremento en su plantilla general, Mercadona totaliza en su plantilla los 95.000 trabajadores y se ubica como la principal empresa en crear empleo en España durante el 2020 por encima incluso del Corte Inglés.

Mercadona duplicó ventas online durante el 2020

De acuerdo con información suministrada por Juan Roig, presidente de la compañía la cadena ha doblado las ventas online durante este periodo.

Esto les permitió realizar una inversión en 2020 de 1.500 millones, incluyendo los 409 millones en primas que se repartió a los empleados al inicio de la pandemia y los 200 millones gastados en medidas de seguridad.

Pese a las complejidades que trajo consigo la pandemia, Roig aseguró este ha sido el mejor año de gestión de Mercadona.

Mercado afrontó desafíos planteados por la pandemia

Al tiempo que enfatizó, que la cadena ha tenido que adaptarse a las circunstancias y que las 1.639 tiendas han estado abiertas, pues la alimentación ha sido siempre un sector esencial.

En medio del anuncio Juan Roig dijo que la crisis al principio supuso la suspensión de varios servicios como, por ejemplo; ‘listo para comer’ cuando justo se acababa de lanzar.

De la misma manera, habló sobre el impacto que tuvo al inicio del confinamiento el incremento de pedidos online en la compañía y las medidas que se tomaron para poder garantizar tanto la salud del personal, como el funcionamiento de todas las tiendas.

Herramientas tecnológicas para administrar tu negocio

Unos de los grandes desafíos que impuso la propagación del Covid-19 a las empresas es la digitalización de los modelos de negocio, para los que se requiere contar con herramientas tecnológicas que conlleven a una administración exitosa.

La pandemia aceleró el negocio electrónico a escala global, desde la compra de alimentos en los supermercados hasta la compra de ropa, incluso servicios o artículos de lujos se comercian actualmente en línea.

Ahora todo negocio debe tener incluido en sus servicios la venta en la puerta de sus casas. Sin embargo, pese a que el e-commerce se potenció, la realidad es que la presencia de tu empresa en internet no es sinónimo de éxito.

Por eso, sin importar a que rama pertenezcas debes considerar llevarla a tu empresa a la digitalización de la mano de herramientas tecnológicas que te permitan administrarla de manera efectiva.

Herramientas tecnológicas para administrar tu negocio

ERP en la nube

Actualmente existen sistemas de planificación de recursos empresariales. Estos son los softwares que tienen la capacidad de hacerse cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución y el vital manejo correcto de inventarios.

Puede que pienses que este tipo de tecnología solo la usan las grandes empresas o una que otra mediana, pero no. Ahora es una realidad que un sistema ERP en la nube es adecuado para todo tipo de empresas, desde multinacionales hasta pymes.

Por su dinamismo y grandes ventajas cualquier empresa, sin importar los diferentes procesos que tenga o el sector al que pertenece, puede adoptar este software.

CRM para trazar estrategias de ventas efectivas

De acuerdo con Hubspot, en Latinoamérica 8 de cada 10 nuevas empresas no llegan a su tercer año de vida por no conocer las reglas básicas del servicio al cliente.

Por tal razón, Customer Relationship Manager es una de las herramientas clave que puede implementar toda pyme y que, lo más importante, le ayudará a gestionar sus estrategias de ventas.

Básicamente, la función de un CRM es la de organizar las bases de datos de los clientes, analizar la data para que cada contacto tenga un perfil bien definido, dar seguimiento al comportamiento de compra de cada contacto y optimizar las estrategias de ventas. Es decir, un CRM es la herramienta que potencializa la labor del equipo de Ventas.

Herramientas para el manejo de facturas

Es muy importante tener muy claro cómo llenar y administrar todas tus facturas para evitar sanciones. En la actualidad existen diversas opciones de software en el mercado orientados a responder a esta necesidad de las empresas.

La ventaja de realizar facturaciones electrónicas es que puedes tener el control de lo que compras y vendes, así como una mejor visión sobre tu contabilidad y el rumbo de las finanzas de tu negocio.

Actualmente, la tecnología está al alcance de todos. Dejó de ser un lujo para formar parte del día a día de las pequeñas y medianas. Sin pretextos, estás a tiempo de sumar a tu negocio a la transformación digital global e impulsar su crecimiento.

renovables

España supera el objetivo europeo del 20% de renovables en 2020

Un análisis del Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática, indica que durante el año 2020 España logró cubrir un 21,4% de su demanda energética con renovables.

De acuerdo a lo establecido por la normativa europea el país superó el objetivo establecido del 20%.

“hemos hecho un escenario sin pandemia y en este caso nos hubiéramos quedado a las puertas, en un 19,5% o incluso en un 19,9% en el máximo rango de incertidumbre que barajamos”, explicó Mikel González Equino, responsable del proyecto del BC3, la entidad encargada de los análisis macroeconómicos del Plan de Energía y Clima.

Esta información se dio a conocer mediante un acto telemático en el que también participó la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera.

El crecimiento de las renovables experimentado durante 2020 es uno de los datos destacados por la vicepresidencia durante su intervención, junto con la reducción de precios eléctricos del 6,7% para el consumidor doméstico y del 4,4% para los demás.

El dato del 21,4% de penetración renovables implica un importante salto desde el 18,1% de la demanda final de energía registrado en 2019 y se explica tanto por la caída del 13,8% de la demanda de energía final, hasta 74,2 millones de toneladas equivalentes de petróleo, como al crecimiento de la energía eléctrica verde, que experimentó un salto del 12,8%, hasta representar el 44% del total.

En la actualidad la Unión Europea está trabajando en la normativa para alcanzar una reducción del 55% de las emisiones de CO2 en 2030 que implica un fuerte aumento de la penetración de las renovables, aunque no afectará a España, que ya se ha comprometido a alcanzar un 42% al final de la década.

BioNTech y Pfizer potenciarán suministro de vacunas en 2022

BioNTech señaló que podría tener capacidad de producir 3.000 millones de vacunas para el próximo año junto a junto a su socio estadounidense Pfizer. Así lo señaló el director de la compañía alemana.

Esto supondría un aumento exponencial de la disponibilidad de vacunas en todo el mundo.

“Depende de la demanda, depende de factores como si se requiere un impulso adicional a las vacunas”, afirmó Ugur Sahin, director de BioNTech en una entrevista para Bloomberg TV.

En medio de este contexto, las acciones de BioNTech subieron hasta un 1,3% la madrugada del miércoles en la bolsa de Frankfurt.

“Tenemos una cartera de pedidos que alcanza ya los 1.300 millones, nos encontramos discutiendo dosis adicionales, se estarían poniendo sobre la mesa cientos de millones de dosis con organizaciones gubernamentales”, aseguró Sahin.

La demanda de vacunas está creciendo en todo el mundo con los países necesitando desesperadamente resucitar sus economías, devolver a los niños a las escuelas y hacer que la gente vuelva a las oficinas y las tiendas.

Tanto EEUU como Europa han buscado acelerar las entregas de vacunas este año a medida que se propagan nuevas variantes más agresivas del virus.

Las dos compañías se han comprometido a producir 2.000 millones de dosis de su vacuna de dos inoculaciones este año.

Pfizer prometió enviar dos tercios del pedido de 300 millones de dosis hecho por EEUU para finales fines de mayo. En la Unión Europea, las dos empresas se han comprometido a enviar al menos 500 millones de dosis este año, con la opción de 100 millones de dosis adicionales.

Este mismo miércoles la Comisión Europea ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con BioNTech-Pfizer para el suministro de cuatro millones de dosis más en las próximas dos semanas.

Google lanza su propio portal de viajes

Google lanza su propio portal de viaje que permitirá a los clientes ingresar los precios de la estadía deseada en google.com/travel y acceder a precios directos.

En medio de una crisis sin precedentes en el sector turístico de España, Google lanza su estrategia para impulsar el área, tras anunciar el lanzamiento de su propio listado gratuito de hoteles y operadores turísticos.

La iniciativa del gigante tecnológico consiste en garantizar una demanda constante a través de la red. Así lo anunció en la Feria Internacional de Turismo de Berlín su vicepresidente, Richard Holden.

Hasta la fecha Google solo mostraba anuncios pagados y los proveedores que no querían pagar al gigante de Internet no aparecían en absoluto.

¨Nuestro objetivo es completar los resultados de las consultas de búsqueda y brindar a los usuarios una buena descripción general de los precios que se ofrecen¨, afirmó Holden en el encuentro internacional.

De la misma manera, mencionó que planean ampliar la lista de proveedores tanto como sea posible para ofrecer al consumir la mayor cantidad de opciones.

Cómo funcionará el portal de Google

El portal permitirá a los clientes ingresar los precios de la estadía deseada en google.com/travel y acceder a precios directos.

Los principales perjudicados son plataformas como Booking.de o Hotel.de, que pueden resultar barridos por el potencial de Google y que ya no podrán tan fácilmente variar los precios del proveedor, con costes ocultos que aparecen más tarde en el proceso de reserva y que causan malestar, especialmente entre los defensores de los consumidores.

También promete mantener actualizada en tiempo real la compleja y diversa lista de requisitos de viajes que cada gobierno considera oportuna en su lucha contra el coronavirus, de manera que puede ser consultada para cada destino buscado en el portal.