Ideas de modelos de negocios para tu empresa

Cuando hablamos de modelos de negocios nos referimos a la herramienta que será la base sobre la cual un negocio funcionará.

Dicho modelo es procedente al plan de negocio, el misma permite definir la oferta que se hará al mercado, qué valor aportará, sector de venta y de qué forma generará ingresos.

Los modelos de negocios permiten localizar nuevas ideas y facilita la diversificación de ingresos.

3 ideas de modelos de negocios

Franquicia: esta se define como una empresa con una marca reconocida que posibilita a terceros vender sus propios servicios a cambio de una retribución económica.

Las franquicias más reconocidas mundialmente son, McDonald´s, Subway, 7-eleven, KFC o Burger King. A pesar de que todas sean del sector de restauración se puedes encontrar en cualquier otro sector.

Freemium: este su función principal es ofrecer un producto gratis al cual más adelante se le agregan características exclusivas que si son pagas.

El apartado gratuito esta subvencionados por una pequeña base de usuarios que pagan el apartado premium en ese sentido, la necesidad es tener volumen de usuarios para poder atacar con seguridad.

Algunos ejemplos de este modelo de negocio son Spotify, Candy Crush o Pokemon Go.

Long tail: este negocio se desarrolla con el mercado más pequeño con el fin de tener una cantidad de tener una cantidad significativa de productos o servicios difíciles de conseguir.

Un ejemplo es una librería que vendan libros muy específicos se considera Long tail, ya que no tiene lo típico.

La misma consta en tener muchas referencias que difícilmente se encontraría en otras librerías.

Amazon inició siendo un modelo de negocio long tail, ya que se dedicaba a vender el resto de referencias de libros que no se podían encontrar en las librerías.

Contar con un modelo de negocio definido es de suma importancia para gestionar una empresa y las distintas líneas de negocio que pudiera tener.

Además de que no solo funciona para desarrollar nuevos negocios, si no por adaptar y combinar modelos de negocio existentes a otros segmentos de mercado.

Errores comunes

Errores comunes en la ejecución de estrategias de negocio

Existen errores muy comunes al momento de ejecutar estrategias de negocio de una pyme. Mismos que suelen ser muy habituales en el desarrollo de la mayoría de los negocios.

Es por eso que hoy te damos detalles para que estés atento y los evites a toda costa en tu organización.

Error #1: No planificarte

La improvisación en los negocios es el principal problema. Las empresas requieren de una hoja de ruta, un mapa completo con objetivos claros y, por qué no, un plan B , no querrás que tu negocio quede a la deriva.

Error #2: tu plan de negocios es solo un presupuesto

Si bien es cierto que el dinero es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de tu negocio, no significa que el éxito repose en solo eso. Si de verdad quieres que esta sea una herramienta útil, tendrás que analizar otras muchas áreas. El dinero por si solo no entra en estrategias de negocio.

Error #3: No definir los procesos ni responsables encargados de cada tarea

La organización es esencial y para que las cosas fluyan con normalidad tu plan de negocio debe contener tu gestión de procesos. De esta manera conseguirás que el trabajo se lleve a cabo de manera más fluida, mejorando la comunicación entre los empleados.

Delegar las funciones y tareas a tu equipo ayudará a la empresa a cumplir con las obligaciones y tiempos de entrega pero además, va a generar e incrementar el nivel de satisfacción de los empleados.

Error #4: no integrar herramientas tecnológicas en tu negocio

La tecnología como recurso en tu empresa es clave. Va a ser tu mejor aliado en muchos aspectos como optimizar tus procesos, te ayudará a establecer ventajas competitivas para posicionarte en el mercado, mejorarás tu productividad y le dirás adiós a las barreras de comunicación.

Te contamos un poco más en nuestro articulo sobre las herramientas tecnológicas para administrar tu negocio.

Error #5: No hacer seguimiento

El seguimiento de tus estrategias de negocio es lo que hará la diferencia; puedes establecer reuniones semanales, quincenales o mensuales dependiendo de tu proyecto. El esfuerzo y la constancia de revisar en tiempo real como marchan tus objetivos y la ejecución del desempeño de tu equipo te dará múltiples beneficios como detectar errores, fortalezas y problema.

Es necesario que las empresas y sus directivos se integren en los procesos, promuevan la escucha activa y estén atentos del progreso de los objetivos a través del seguimiento, control y evaluación de sus actividades comerciales y de su crecimiento.

Barceló impulsará su cartera hotelera

La cadena hotelera Barceló Hotel Group busca salir ilesa de la crisis generada por la pandemia y aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado para salir reforzada.

Para ello, la misma tiene previsto un plan de aperturas este 2021, que va desde España hasta los mercados internacionales.

¨Barceló está mirando tanto activos individuales como portafolios, compañías, para adquirir, con la ayuda de un inversor financiero¨, apunta Raúl González, consejero delegado para EMEA.

El directivo también señaló que es posible que el grupo pueda abrirse a una fusión, lo que a su juicio les permitiría consolidarse como un grupo más sólido a largo plazo.

¨En la teoría somos firmes partidarios de ir contra ciclo, es decir, cuando todo el mundo quiere comprar, nosotros vendemos, cuando todo el mundo quiere vender, nosotros compramos. Ahora nos tocaría más la época de comprar que de vender”, destacó González.

Para afrontar esta etapa expansiva, Barceló cuenta, según el ejecutivo, con una posición financiera solvente, con una deuda de poco más de 300 millones de euros que representa menos de una vez el resultado bruto de explotación de la compañía en un ejercicio normal –sin pandemia–.

Para 2021, Barceló ha establecido tres escenarios posibles: optimista, moderado y pesimista.

En función de la evolución del mercado, y teniendo en cuenta que por ahora la caída de ingresos se mantiene en el entorno del 85% en este arranque del año, la compañía estima que al cierre del ejercicio la contracción de la cifra de negocio se situará aún entre el 50% y el 60% con respecto a los niveles de 2019.

La hotelera da por perdida la Semana Santa en España y la primavera y espera que la reactivación se produzca durante el verano

Plan de negocios y su importancia

Cuando decidimos emprender en un proyecto comercial, uno de los pasos fundamentales que debemos contemplar es el plan de negocios. El mismo, no es más que el documento donde se describe y explica el modelo de negocio que se va a ejecutar.

Realizar un plan de negocios nos permite, en primera instancia, conocer la vialidad y rentabilidad del proyecto antes de ejecutar acciones para ponerlo en marcha.

Pese a su importancia, en la actualidad muchos emprendedores e inversionistas pasan por alto esta etapa, por considerarlo una tarea compleja, reservada para quienes tienen experiencia en el área.

En nuestro artículo de hoy rompemos con ese mito y te explicamos, ¿Qué es?, ¿Cuál es su importancia? Y te daremos algunas tips para su desarrollo.

¿Qué es un plan de negocios?

Es un documento en donde se describe y explica el negocio que se va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con este, tales como: sus objetivos; las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos; el proceso productivo; la inversión requerida y la rentabilidad esperada.

No existe una estructura o formato estándar que se use por igual para todos los planes de negocios; puede adoptar la estructura o formato que mejor se crea conveniente, de acuerdo a los objetivos que se quieran alcanzar, pero siempre asegurándose de que sea entendible para cualquiera que lo lea.

Estructura de un plan de negocios.

  • El resumen ejecutivo.
  • La definición del negocio.
  • El estudio de mercado.
  • El estudio técnico.
  • La organización del negocio,
  • El estudio de ingresos y egresos.
  • La evaluación financiera.

¿Cuándo debo redactar mi plan de negocios?

Es común que se piense que un plan de negocio de desarrolla al inicio del mismo, cabe destacar que este también se suele elaborar cuando el negocio ya está en marcha y desea cambiar de rubro, incursionar en un nuevo mercado, entre otros.

Un plan de negocios no es algo que solo les compete a las grandes empresas, sin importar el tamaño de tu negocio es importante tener una hoja de ruta para la viabilidad y rentabilidad del mismo.

Importancia de un plan de negocios

  1. Te permite conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio.
  2. Es una guía para poner en marcha tu negocio.
  3. Te ayuda a conseguir financiamiento.

¿Cómo redactar tu plan de negocios?

Portada e índice: La portada debe incluir el nombre del proyecto, autor o autores, año y logotipo del negocio. Mientras que el índice es una lista detallada de las partes o secciones del plan.

Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo debe ser efectivamente un resumen, no debería abarcar más de tres páginas, ser capaz de explicar claramente en qué consiste el negocio por más complejo que este sea, y ser capaz de generar interés por el plan e invitar a su lectura.

Definición del negocio: En esta se describe el negocio que se va a realizar, así como aspectos básicos relacionados con este, tales como su descripción y las razones que justifican su puesta en marcha.

Otros aspectos a incluir en tu plan de negocios

  • La descripción del negocio.
  • Características diferenciadoras.
  • Visión, misión y objetivos del negocio.
  • Estrategias del negocio.
  • Estudio de mercado.
  • Mercado objetivo o publico meta.
  • Análisis de la competencia.
  • Estrategias de marketing.
  • Proceso del negocio y local.
  • Estructura jurídica y estructura orgánica.
  • Cargos funciones, personal, sistemas de información, equipo de trabajo.

Estos son algunos de los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu plan de negocios. Ten en cuenta que el mismo persigue que el proyecto de tu empresa se convierta en realidad.