Prisa se anotará pérdidas de 48,5 millones por venta de Media Capital

Prisa completó este martes la venta del 43,27% de Media Capital, con lo que da por concluida su desinversión con el grupo audiovisual portugués.

La compañía informó que Vertix, filial íntegramente participada por Prisa, inició el proceso de venta de su participación del 64,47% en la entidad cotizada portuguesa Grupo Media Capital

A través de un comunicado la empresa, añadió que está en marcha el proceso de ejecución de las restantes compraventas, de cuya finalización dará conocimiento al mercado en cuanto se produzca.

Del mismo modo, la empresa informó en su misiva a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que esta operación se llevó a cabo mediante transmisiones independientes en bloque de las acciones por un precio total de 24.732.919,96 de euros.

Esto, respecto al precio total de 36,8 millones de euros que supondrá la venta total de la participación accionaria del 64,47% mantenida hasta ahora por Vertix en Media Capital.

Con esta transacción, Prisa se anota una pérdida contable en las cuentas individuales y consolidadas de aproximadamente 48,5 millones de euros.

Prisa alcanzó su mayor capital en 2007

PRISA entró en el accionariado de Media Capital en 2005 y alcanzó el 99,39% de su capital en 2007.

Durante estos años, el grupo Media Capital se convirtió en el mayor grupo del sector de medios en Portugal. Fundada en 1992, Media Capital es propietaria de la cadena de televisión TVI que, con sus canales TVI, TVI 24, TVI Fiction, TVI Reality, TVI África y TVI Internacional, llega a más de 10 millones de espectadores en el mundo de habla portuguesa

Road sign on the border of a European Union country, Spain

España adelanta la reapertura de sus fronteras terrestres

El Gobierno va a adelantar la apertura de sus fronteras a los países vecinos al 22 de junio, en lugar de al mes de julio, como había anunciado inicialmente.

Así lo ha anunciado la ministra de Turismo, Reyes Maroto, este jueves. Ha señalado que España reabrirá el 22 de junio sus fronteras terrestres con Francia y Portugal. Estaban cerradas desde finales de marzo, cuando se cerraron fronteras para evitar que la pandemia del coronavirus se extendiera.

“En el caso de Francia y Portugal, quería también confirmaros que a partir del 22 de junio se van a quitar las restricciones en la movilidad terrestre”, ha dicho la ministra en un encuentro con prensa internacional.

La titular de Turismo ha indicado que en principio “se eliminarán las cuarentenas” de 14 días impuestas ahora a las personas que entran en España. El Gobierno había impuesto una cuarentena a cualquier persona que llegase del extranjero. En principio iba a durar hasta el 1 de julio.

Fronteras terrestres abiertas

Los ciudadanos de Francia y Portugal serán los primeros europeos en poder entrar a nuestro país. Alemania señaló ayer que levantará el próximo día 15 la recomendación de no viajar en el espacio Schengen, pero excluyó a España, como contrapartida a la cuarentena obligatoria del Gobierno de Pedro Sánchez.

Fuentes del Ministerio de Industria y Turismo explican que al finalizar la prórroga del estado de alarma el 22 de junio pierden vigencia los acuerdos bilaterales de cierre de fronteras terrestres con ambos países.

Con respecto a la cuarentena, “se entiende que al finalizar el estado de alarma, esta medida pierde vigencia”, explican estas fuentes.

Te puede interesar “España recibirá hasta 100.000 millones del Fondo de Recuperación”

Fuente: Elmundo.es