¿Es un préstamo comercial una buena opción?

En estos tiempos donde miles de pequeñas y medianas empresas se han visto afectadas por la pandemia, considerar la posibilidad de un préstamo comercial pudiera ser una buena opción.

Eso partiendo de la premisa de que los tiempos difíciles requieren de decisiones certeras que te permitan impulsar tu negocio.

Actualmente muchos emprendimientos tienen la necesidad de inyectar capital para solventar gastos de operación, inventario e incluso inversiones.

En medio de ese contexto ¿los préstamos comerciales son una buena opción para consolidar estas necesidades? En nuestro artículo de hoy te ayudamos a dilucidar el panorama.

Hasta el mes de septiembre de 2020 se reportaban más de 204 mil empresas en España que dejaron de operar de manera permanente.

Las más afectadas fueron las pequeñas empresas con cinco o menos empleados, de las cuales el 21.5% cerraron sus puertas, de acuerdo con información recopilada por Antena 3. Ante las necesidades actuales, conseguir un préstamo puede ser una excelente opción para capitalizarse y aumentar sus ventas.

Para adquirir un préstamo o financiamiento es necesario realizar primero un análisis a lo interno en la empresa o negocio, establecer con claridad a cuánto ascienden las ganancias actuales.

Definir en base al análisis un pronóstico realista para establecer con claridad de dónde saldrá el dinero que te permitirá solventar el préstamo comercial.

Aspectos a tener en cuenta para pedir un préstamo comercial

Objetivo del préstamo

La mejor forma para establecer el destino del préstamo es por medio del análisis financiero. Los balances semanales y mensuales serán la brújula que defina el camino. Aunque existan muchas necesidades en la empresa, es necesario escoger las que sean prioridad para conseguir mejores resultados en menor plazo.

Plazos y tasa de interés

La recomendación para elegir un préstamo comercial es conocer todas sus características. Actualmente existen herramientas como la calculadora de préstamos. Con ella, el empresario podrá conocer el costo total del préstamo y la cuota mensual que tendrá que pagar.

Generación de presupuesto

Realiza un presupuesto con base en el análisis de necesidades prioritarias. Este aproximado debe ser ejecutado de forma realista tomando en cuenta las posibles variantes externas que puedan entrar en escena. Una buena práctica al recurrir a préstamos comerciales es aumentar un 10% al monto presupuestado, de esta forma se cuenta con un apartado para afrontar cualquier eventualidad.

De qué forma lo pagarás

Después de consultar la calculadora de préstamos e identificar el monto aproximado que se tendrá que pagar mensualmente, analiza el flujo de capital y los márgenes de ganancias, de acuerdo a las transacciones registradas los tres meses previos. Contar con acceso a financiamiento es pieza clave para todos los procesos de crecimiento a futuro dentro de una empresa, es importante manejarlos con responsabilidad

Préstamo y Crédito: ¿En qué se diferencian?

Dentro de los productos de endeudamiento o financiamiento existen dos recursos, que, si bien tienen muchos aspectos similares, la verdad es que no representan lo mismo. Hablamos del préstamo y el crédito.

Aunque ambos te permiten poder acceder a un capital, la realidad es que cada uno tiene una forma determinada de uso y pago.

Y es justo esto de lo que hablaremos en nuestro artículo el día de hoy, de esas características que diferencian a un crédito de un préstamo. Para entrar en materia primero comencemos por definirlos.

¿Qué es un crédito y un préstamo?

Según algunos autores de la economía, un crédito es una operación en donde una persona denominada ¨acreedor¨ (entidad financiera) otorga cierta cifra monetaria a otra persona llamada ¨deudor¨.

Desde ese momento, el deudor garantiza al acreedor que retornará la cantidad solicitada en el tiempo estipulado con una cantidad adicional, llamada intereses.

Mientras que un préstamo, es en forma mucho más flexible. Digamos que el préstamo se concede todo de una vez, en este caso el acreedor denominado ¨prestamista¨ otorga la suma solicitada al ¨prestatario¨ en su totalidad el cual deberá devolver en el lapso establecido y con los intereses pautados.

Puesto de esta manera, estamos seguros que sigues pensando que no hay mucha diferencia entre uno y otro, por ello te detallamos cuáles son las características diferenciadoras entre estos dos instrumentos de financiamiento.

Principales diferencias entre préstamo y crédito

La diferencia fundamental se encuentra en el tiempo y forma en que se dispone el dinero.

  • Los intereses de un crédito suelen ser mayores a los de los préstamos.
  • La cuantía de los créditos suele ser reducida. Es decir, no ofrecen créditos para cantidades muy grandes. Por tanto, para determinadas operaciones, no será posible pedir un crédito, tendrá que ser un préstamo.
  • Aunque los intereses suelen ser mayores en un crédito, los requisitos para acceder a él suelen ser también más reducidos.
  • Como hemos indicado anteriormente, el crédito nos ofrece dinero del que disponer hasta cierto límite (cuantía del crédito), mientras el préstamo nos lo dan todo de una vez.
  • En los créditos cabe la posibilidad de cambiar el método de pago. Por ejemplo, empezar pagando cada mes y pasar a pagar cada dos meses.
  • Mientras que en los préstamos podría estar también disponible esta modalidad, pero es mucho menos flexible.
  • Los prestamos suelen ser otorgados mayormente para la compra de un bien material o pagar estudios. Los créditos son otorgados, para afrontar períodos pasajeros por falta de dinero.

Tomando en cuenta esta información ya puedes tener claridad a la hora de solicitar cualesquiera de estos dos modelos de financiamiento.

Dependerá de tus necesidades y condiciones la decisión que tomes sobre cuál es mejor para ti, tomando en cuenta que ambos son recursos de endeudamiento.

Por eso es recomendable que antes de acceder a alguno de estos hagas una evaluación previa de tu economía en distintos periodos que te permitan responder a las siguientes interrogantes:

¿Es necesario solicitar este préstamoo crédito?, ¿puedo cumplir con los pagos?, ¿cuántos son los intereses?, ¿en qué frecuencia debo cancelar los intereses?, ¿qué voy a sacrificar para cumplir con este préstamo o crédito?