Consumo de productos españoles hará que el PIB crezca más de lo esperado

En medio de las proyecciones que apuntan a que la economía española tendrá una caída general en este año 2020, el último trimestre señala que un cambio en la dirección del consumo podría ser un rayo de luz.

Una concentración del consumo de bienes y servicios con calidad nacional podría elevar el crecimiento del Producto Interno Bruto en un 14% en este último trimestre del año.

Tomando en cuenta el comportamiento de pago bienes y servicios entre julio y agosto, se puede observar cómo se ha incrementado el superávit (exportaciones de bienes producidos en España, menos importaciones del exterior) contra todo pronóstico, por una mayor caída de las importaciones que de las exportaciones.

Esto deja en evidencia que la gran parte de la demanda actual ha sido cubierta con la producción de bienes nacionales, lo que conllevaría a una contribución al PIB.

En pocas palabras, un aumento al consumo de bienes y servicios ¨hecho en España¨, puede suponer un empujón para la economía más afectada de Europa por la pandemia.

Gasto se concentró en el consumo de bienes producidos en España

Los analistas de BBVA Research, sentencian en su informe ¨Situación España¨ que esta peculiaridad viene respaldada con la publicación del dato del PIB en este último trimestre.

Los mismos señalan que este fuerte crecimiento tiene que ver con el efecto rebote tras el desplome de la actividad comercial durante el confinamiento.

“El crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2020 (3T20) habría sido algo más fuerte de lo previsto. El mayor crecimiento durante el tercer trimestre se habría dado, en parte, por una atípica concentración del gasto en bienes producidos a nivel nacional”, señalan en el informe.

Del mismo modo afirman que cuando se levantó la medida de confinamiento el gasto se concentró en actividades como ocio, hotelería y peluquería, mismas que no podían ser usadas en medio de la pandemia.