La planificación financiera personal es una parte importante a lo largo de la vida laboral, ya que te ayuda en el alcance de metas y proyectos. Éstos deben incluir recursos económicos, por ejemplo, una jubilación o mejorar la calidad de vida de la familia.
Se podría definir la planificación financiera personal como el proceso organizativo a corto, mediano y largo plazo; en pro de determinar y clasificar metas y objetivos, desarrollando estrategias que permitan su logro.
Para ello, una buena planificación financiera abarca diversas áreas esenciales: planeación de retiro; planeación de estudios universitarios; planes de salud; inversiones; manejo de efectivo; vacaciones familiares, entre otros.
Claro está, durante el proceso integral de la planificación se debe tener cautela al tomar decisiones ya que puede impactar en el bienestar financiero a futuro.
¿Por qué es importante planear nuestras finanzas personales?
Muchas personas piensan que el éxito financiero es tener un buen salario para cubrir sus diversas necesidades; pero la realidad, es que ni éste pensar ni el del tener un salario modesto es la regla en estos menesteres.
La clave de un futuro exitoso, está en establecer una planificación financiera personal, cumpliendo metas y acumular patrimonio.
Sin embargo, sea cual fuere nuestro comienzo, el conocimiento, y las decisiones acertadas a lo largo de la vida, pueden incrementar de manera importante las oportunidades de logar los objetivos ya planificados.
Como resultado, puedes evitar equivocaciones en un futuro cercano: un endeudamiento excesivo; ignorar las alertas para lograr una jubilación cómoda, o gastar en seguros que no correspondan a las necesidades reales.
La planificación financiera será un soporte fundamental en las decisiones oportunas en los temas de ahorro para la adquisición de una vivienda, garantizar la educación de los hijos o para cubrir cualquier eventualidad.
¿Es necesario una planificación financiera?
La planificación financiera es un proceso metódico y sistemático que busca lograr metas previamente establecidas. Son estrategias financieras con alcances mayores a los netamente financieros.
Por eso, se deben analizar estas etapas
que permitirán alcanzar una planeación financiera exitosa:
Analice la situación
• Evalúa la situación financiera, enumerando los ingresos y los egresos mensuales.
• Elabora una proyección financiera actual.
Establece metas
• Puntualiza y defina sus metas financieras reales que estén acorde con su nivel y calidad de vida.
• Determina el costo real para lograr con éxito cada meta, estas metas deben ser lo más concretas posibles.
Para cumplir estas metas es necesario establecer lapsos de tiempo, de
acuerdo a los plazos que te fijes
• Las metas a corto plazo, la cuales
podrán ser logradas en un tiempo inferior a un año.
• Las metas a plazo intermedio pueden
tomar un tiempo entre 1 año 5 años.
• Las metas a largo plazo, las cuales por
lo general toman un tiempo superior a los 5 años.
Los plazos anteriormente mencionados, solo son aproximaciones, sin embargo, estos plazos obedecen más a determinaciones del mercado dentro de la economía en que nos estemos moviendo.
Te puede interesar: “Rating: lo que necesitas saber de estas agencias”