Renault aumenta el uso de la blockchain

España: Renault implementará una solución blockchain

Renault sigue avanzando en la implementación de tecnología blockchain, la firma utilizará en una fábrica de Palencia en España la solución blockchain Xceed.

De acuerdo con información de Europa Press, la iniciativa tiene como objetivo certificar la conformidad de los componentes del vehículo desde su diseño hasta su producción.

“Tal como ha indicado el fabricante francés, el grupo Renault, junto con Faurecia, Knauf Industries, Simoldes y Coskunöz, en asociación con IBM, firmaron un contrato de colaboración para el despliegue de esta tecnología, que pretende rastrear el cumplimiento en el desarrollo de los miles de piezas que conforman cada vehículo casi en tiempo real”, detalla la publicación.

Por su parte el director general de industria de IBM, Dirk Wollschläger, afirma que Xceed es su primera iniciativa en la industria automotriz y que la misma abordará la trazabilidad del cumplimiento de los componentes a escala, aprovechando el valor y los beneficios del blockchain.

En ese sentido, Renault destacó en su sitio oficial la firma del contrato de colaboración entre, Faurecia, Groupe Renault, Knauf Industries, Simoldes y Coşkunöz, en asociación con IBM, para el despliegue de Xceed.

Al tiempo que señalaron que la implementación de blockchain tiene como objetivo crear una red de confianza entre los fabricantes de equipamientos y los constructores de automóviles.

Uso de la blockchain será masivo en 2025

Las expectativas de esta tecnología están en aumento en todo el mundo, hasta el punto de que su uso comenzará a ser masivo en 2025, según la consultora PwC.

De acuerdo con un informe, se prevé que esta tecnología produzca un impacto en el PIB español en 2030 de 24.000 millones de dólares (20.182 millones de euros al cambio).

A escala global en 2030, la tecnología blockhain tiene un potencial de hacer crecer el PIB mundial en 1,76 billones de dólares en 2030 (1,48 billones de euros), casi la mitad de ellos en China y EEUU, con 440.000 y 407.000 millones.

En Europa occidental, echando mano de los datos de IDC, se prevé que genere alrededor de 4.000 millones de euros en 2024; 235 millones en Latinoamérica.

Renault reducirá un 22,5% su capacidad productiva mundial hasta 2025

Renault anunció que reducirá en un 22,5% su capacidad operativa mundial hasta el 2025, como parte del plan estratégico a mediano plazo denominado Renaulution.

La empresa, prevé orientar la estrategia del consorcio automovilístico galo desde el volumen hacia la creación de valor.

El grupo Renault espera llegar al 2025 con una reducción de su capacidad de producción mundial hasta los 3,1 millones de euros anuales, partiendo de los 4 millones de 2019, lo que representaría un 22,5%.

Por otra parte, también estiman reducir las inversiones y gastos de innovación en un 10%, del volumen de negocio en 8%.

Para poder llevar a cabo esta iniciativa y cumplir con sus objetivos Renaulution, la compañía estableció como eje central una “estricta disciplina de costes”, que permitirá profundizar la reducción de costes fijos lanzada en mayo, que alcanzará un acumulado de 2.500 millones de euros en 2023 y de 3.000 millones en 2025.

Con Renaulution, el Grupo Renault tiene como objetivo para 2023 lograr más del 3% del margen operacional del consorcio, alrededor de 3.000 millones de flujo de tesorería operacional del Automóvil acumulado y reducir las inversiones y gastos en alrededor del 8% de la cifra de negocios para 2025.

Asimismo, para el 2025, el Grupo tiene como objetivo un margen operacional de al menos el 5%, alrededor de 6.000 millones de euros de flujo de tesorería operacional del Automóvil acumulado (2021-25), y un aumento en el beneficio operativo del automóvil de al menos 15 puntos en comparación con 2019.

Renault Bank llega a España con su banca digital

La entidad bancaria de la casa de vehículos, Renault Bank llegó a España con una cuenta corriente y una de depósito cien por ciento digital y remunerados.

La banca digital se estrena este martes a través de su página web y aplicación, Renault Bank está gestionada por RCI Bank and Services, la filial financiera propiedad de la casa de coches.

Renault Bank llega al mercado financiero con dos productos.

La cuenta corriente, llamada Cuenta Contigo, que tiene una remuneración del 0,65% TAE, este producto no exige ninguna vinculación al cliente.

Por lo tanto, puede disfrutar de la bonificación sin necesidad de domiciliar la nómina, ni recibos, ni tarjetas de crédito.

Además, el banco no cobra comisiones ni gastos de administración al usuario por abrirse y mantener la cuenta. El cliente solo debe tener otra cuenta de otra entidad bancaria asociada a la Cuenta Contigo para poder trasladar y retirar el dinero cuando quiera.

El otro producto que ofrece Renault Bank es, depósito a plazo, Depósito Tú+, que remunera el 1% TAE a 24 meses.

El aporte mínimo es de 500 euros y no fija una cuantía tope a remunerar. Del mismo modo, este segundo producto también es cien por ciento online, no cobra comisiones ni gastos de administración al cliente, y no requiere vinculación, más que no retirar el dinero en un plazo de 24 meses si se quiere lograr la bonificación prometida.

El anuncio del estreno de Renault Bank llega a España en un momento en el que el ahorro por parte de las familias debido a la pandemia se ha incrementado.