Repsol adquiere una porción de Canaport a Irving Oil

Repsol logra un acuerdo para hacerse con el 25% del capital de la regasificadora de Canaport, tomando el control al 100% de la planta.

De manera que la petrolera refuerza su presencia en el sector del gas , la dinámica supondrá un paso estratégico a la petrolera española.

Aclaremos que Venture Global LNG es un proveedor a largo plazo y de bajo coste de GNL que se suministrará desde las cuencas de gas natural de América del Norte.

Igualmente la petrolera llegó a un acuerdo 3 años atrás para comprar GNL a Venture Global a partir del 2022, valorado aproximadamente en 4.000 millones

El gas irá destinado en principio al suministro de ciclos combinados de la compañía en territorio español con posibilidad de comercializar mundialmente.

Un extremo muy atractivo en un momento de precios altos para el GNL.

Objetivos de Repsol

El director de la petrolera, Josu Jon Imaz, plantea recuperar el negocio de acciones de gas haciendo que su propio consumo aporte la dimensión necesaria para complir con los objetivos, marcados en un 15% de la cuota en el plan estratégico 2025.

La compañía consideraba desde años atrás la incorporación de accionistas a la planta de Canaport sin embargo ahora ha facilitado la salida de Irving Oil.

Canaport LNG cuenta con una capacidad suficiente para abastecer sobre el 20% el requerimiento de Nueva Inglaterra y Nueva York con sus 28 millones de metros cúbicos diarios de gas, es decir, una capacidad suficiente para abastecer alrededor de 5 millones de hogares.

Este año sin duda esta representando una recuperación para Repsol y el resto de compañías que sufrieron una caída significativa del año anterior. En este blog podrás conocer un poco más sobre los avances.

Todo indica que poco a poco la economía al igual que el resto del mundo esta volviendo a su ritmo usual.

Repsol venderá su negocio en Italia

Repsol vende su negocio de carburantes en Italia a Tamoil

La compañía de energética global, Repsol acordó la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, uno de los principales operadores del mercado del otro lado de los Alpes, y que además cuenta con más de treinta gasolineras en España.

Esta negociación se ejecuta en el marco del Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol. De la misma manera la operación incluye la red de estaciones de servicio y el negocio de ventas directas de combustibles de la compañía multienergética.

Repsol entró en 2004 en el sector de las estaciones de servicio en Italia con la adquisición de 45 puntos de venta, una red que creció sobre todo a partir de 2011.

En la actualidad está integrada por 275 estaciones de servicio ubicadas principalmente en el norte del país, donde hay una mayor actividad y dinamismo económico, cifra que sitúa a la compañía como el séptimo operador por puntos de venta y volumen.

No obstante, el grupo español mantiene en Italia su negocio de química.

El negocio de ventas directas de combustibles de Repsol en Italia cuenta con más de 1.000 clientes, entre privados, entes públicos y agencias distribuidoras.

El mercado italiano posee la red de estaciones de servicio más amplia de Europa, con alrededor de 21.000 puntos de venta.

Repsol lanzó nueva gama de lubricantes

Hace unos meses atrás la compañía de energética lanzó una nueva de lubricantes para vehículos y motos eléctricas.

Esta nueva gama de productos se produce en la planta que Repsol tiene en el Complejo Industrial de Puertollano.

Los lubricantes de Repsol se articulan en 3 hubs productivos (Puertollano, México e Indonesia), siendo Puertollano el principal, ya que concentra el 60% de la producción.

Repsol planea aumentar sus ventas en un 35% para el año 2025

Repsol se prepara para seguir creciendo, la petrolera española anunció que planea aumentar sus ventas en un 35% como objetivo para el 2025.

La compañía tiene planificado llevar su producción de las 193 mil de toneladas a 300 mil para la fecha estimada.

Repsol ya ha protagonizado un crecimiento del 40% gracias a la operación de compra del 40% de la mexicana Bardahl en 2018 y del 40% de United Oil, con sede en Singapur y presencia preferente en Indonesia, en el año 2019 que supuso un paso adelante en la estrategia de crecimiento de la compañía en países de alto consumo.

Por otra parte, durante el pasado 2020, un 30% del volumen vendido se obtuvo a través de estas dos participadas.

Este año se consolidará esta expansión internacional poniendo foco en los mercados prioritarios: España, Portugal, Francia, Italia, Rumanía, Indonesia, México, Tailandia, Colombia, Perú y Brasil.

Repsol lanza nueva gama de lubricantes

En medio de este contexto, la petrolera acaba de lanzar una nueva de lubricantes para vehículos y motos eléctricas.

Esta nueva gama de productos saldrá de la planta que Repsol tiene en el Complejo Industrial de Puertollano.

Los lubricantes de Repsol se articulan en 3 hubs productivos (Puertollano, México e Indonesia), siendo Puertollano el principal, ya que concentra el 60% de la producción.

Repsol construirá la primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España

Repsol comenzó la construcción en Cartagena, de lo que será su primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España.

Dicha obra se realiza en la refinería de Cartagena, la misma trabajará con materias primas recicladas, como los aceites, que serán pre-tratadas lejos de la planta.

La ejecución de esta planta supone una inversión estimada de 188 millones de euros, debido a que incluirá una planta de hidrógeno que alimentará a una nueva unidad de hidro-tratamiento dotada con tecnología de vanguardia.

La compañía suministrará desde su instalación en el primer trimestre del 2023, unas 20 mil toneladas al año de biocombustibles avanzados para aviones, camiones y coches.

Repsol y su compromiso con la transición energética y la emisión cero

La iniciativa está enmarcada en el compromiso de Repsol con la transición energética y sus expectativas de alcanzar las emisiones cero para el año 2050.

¨España debe basar su estrategia de descarbonización en sus capacidades industriales y tecnológicas porque esa será la forma de impulsar un tejido empresarial competitivo e innovador¨, dijo Josu Jon Imaz, el consejero delegado de Repsol.

Dado que la compañía quiere hacer frente a los efectos del cambio climático, al tiempo que otorga un nuevo uso a las materias primas.

Los biocombustibles avanzados producidos en la refinería de Cartagena permitirán una reducción de 900 mil toneladas de CO2 anuales, lo que equivale aproximadamente a la absorción de co2 de un bosque con una extensión similar a 180 mil campos de fútbol.

Repsol, subrayó que este proyecto representa una apuesta por el desarrollo del sector industrial, así como por la generación de actividad económica en España.

Del mismo modo, afirman que promueve el empleo directo e indirecto, dado que cuentan con el apoyo de empresas auxiliares, para los trabajos de construcción y puesta en marcha de la planta.

Para este desarrollo contarán con unos mil profesionales de distintas áreas, y ya culminado el proyecto su nómina será de 45 personas.