19-6-2020

El sector cerámico reducirá sus ventas entre un 9,4% y un 29,7%

El sector cerámico español cerrará 2020 con una fuerte caída de ventas por la crisis sanitaria del coronavirus. El equipo de Deloitte Financial Advisory ha elaborado un informe sobre la Situación y perspectivas del sector azulejero en el contexto Covid-19 en el que se apunta a una reducción de las ventas durante el presente ejercicio 2020 de entre un 9,4% en el escenario más optimista y un 29,7% en el más agresivo.

Además, el informe también plantea qué pasará en el próximo ejercicio 2021. En todos los escenarios, Deloitte prevé una recuperación parcial del sector cerámico el año que viene, aunque a mayor caída mayor será ese resurgir, que oscilará entre el 5,5% y el 19,2%.

Mientras tanto, el principal competidor del azulejo español, la industria italiana, mostrará una caída similar a la española en 2020 en cada uno de los escenarios planteados, pero una recuperación a mayor velocidad en 2021.

«Es indudable el impacto de la Covid-19 en todos los sectores económicos, pero el cerámico no es el más afectado porque tenía una buena base económica antes de la crisis sanitaria, es un sector exportador y seguro que esta situación ayuda a crear nuevas oportunidades en la industria», afirma Alfredo Vasallo, senior manager de Deloitte Financial Advisory.

En un escenario optimista, las ventas del sector azulejero español en 2020 podrían caer cerca de un 9,4%, y reflejar una recuperación parcial en 2021 próxima al 5,5%.

Por su parte, en un escenario conservador, las ventas del sector azulejero español en 2020 podrían caer cerca de un 15,5%, para mostrar una recuperación parcial en 2021 próxima al 8,7%.

¿Rebrote?

Por último, en el escenario más agresivo planteado, las ventas del sector azulejero español en 2020 podrían caer cerca de un 29,7%, y mostrar una recuperación parcial en 2021 próxima al 19,2%.

«Hemos planteado diversos escenarios, y el más negativo, donde se apunta una caída de ventas de casi el 30%, contempla un posible rebrote de la crisis sanitaria o una política comercial muy agresiva de precios por parte de los diferentes productores, pero no tenemos una bola de cristal para saber cuál será la evolución de la pandemia», indica Vasallo.

Respecto a la mayor rapidez de la recuperación de la industria azulejera italiana frente a la española, el directivo de Deloitte apunta como uno de los factores el mix de mercados de las empresas italianas. «Son mercados con una mayor renta per cápita y unas economías más resilientes», subraya.

Marco de reflexión

El informe de Deloitte, que tiene como objetivo servir como marco de reflexión para entender los potenciales escenarios de evolución del mercado y definir la hoja de ruta para afrontar los retos de la recuperación, también recoge la situación del sector cerámico antes de la Covid-19.

En este sentido, el estudio recuerda que en 2019 el sector azulejero español continuó en la senda del crecimiento (+4% respecto a 2018) y mostró al mismo tiempo moderación en los niveles de producción. Con todo, el azulejo español continúa siendo una potencia mundial en el sector azulejero, con una cuota de volumen de exportación del 15,1%, siendo superada únicamente por China.

Crecimiento

«La industria azulejera española mostró normalización de crecimiento y márgenes, dentro de niveles saludables, y estaba apostando por reinvertir la práctica totalidad de su caja operativa para continuar creciendo a medio y largo plazo», indica Vasallo.

Respecto a la competencia italiana, «la industria azulejera española muestra luces y sombras en comparación con la industria italiana: mayor crecimiento y márgenes, pero un relevante gap de precios», añade el directivo.

Te puede interesar “Tesoro Público recauda 12.000 millones con un bono a 20 años”

Fuente: Elmundo.es