Wooden tariffs stamp is sitting on recycled paper background. Horizontal composition with selective focus and copy space.

Reducción arancelaria: Comienza deshielo comercial entre UE y EE UU

La reducción arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos ha comenzado con un acuerdo para retirar y reducir estos que se imponen mutuamente en una cesta de productos.

Con la primera reducción arancelaria en más de dos décadas, ambos bloques aparcan las agrias disputas de los últimos meses y envían una señal de reconciliación que aspira a tener continuidad.

“Tenemos la intención de que este paquete de reducción arancelaria marque solo el comienzo de un proceso que conducirá a acuerdos adicionales”.

Así lo afirma la declaración conjunta firmada por Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, y Phil Hogan, comisario europeo de Comercio.

Ambos engloban este paso en un intento de “mejorar las relaciones entre EE UU y la UE”.

El pacto no tendrá un impacto económico significativo, dado que solo afecta a las importaciones y exportaciones de un puñado de mercancías.

Estos intercambios mueven cada año 271 millones de dólares (alrededor de 230 millones de euros).

Una gota de agua en el océano de una relación de cientos de miles de millones. Pero la señal política es importante.

Justo cuando parecía que Donald Trump podía cerrar su mandato presidencial adentrándose en una peligrosa escalada de aranceles con Europa.

Y esto llega por el conflicto de las ayudas ilegales a Airbus, el líder estadounidense ha sorprendido tomando la dirección contraria.

Apenas 10 días después de anunciar que no aumentaría la cuantía de los 7.500 millones de dólares (unos 6.340 millones de euros) en aranceles adicionales que impuso a Europa en octubre de 2019.

Aun así, sigue reculando, acepta dar marcha atrás en algunos bienes, y recupera tibiamente la maltrecha relación transatlántica, marcada por la desconfianza mutua en asuntos como la relación con Irán o el gasoducto ruso Nord Stream 2.

Reducción arancelaria beneficiosa

 “Este acuerdo nos beneficiará mutuamente y tendrá efectos positivos para las economías de los Estados Unidos y la Unión Europea”,

Esto se señala el comunicado conjunto. Con el pacto, los Veintisiete eliminan las tasas a la importación de langosta viva y congelada desde Estados Unidos, cuyas exportaciones a la UE supusieron 111 millones de dólares en 2017.

La elección de dicho producto no ha sido casual. Hace dos meses EE UU amenazó a China con nuevos aranceles para proteger su industria pesquera, especialmente la langosta, a la que considera “la joya de la corona” del sector.

El descuento tendrá una validez de cinco de años, pero la Comisión Europea iniciará próximamente el procedimiento para que la reducción arancelaria sea permanente.

A cambio, Washington reducirá los aranceles a la mitad en las importaciones desde la UE de determinados platos preparados y artículos de vidrio, pólvora y mecheros, que suman juntos un valor anual de unos 160 millones de dólares.

Las medidas de ambos países se aplicarán retroactivamente desde el 1 de agosto de este año.

Te puede interesar: “Hacienda: El estado de alarma cuenta en la residencia fiscal”

Fuente: Elpais.com

Concept of trade war between China and USA, economic sanctions, trading and investment

China amenaza el acuerdo comercial con EEUU

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos mayores potencias del mundo, siguen presentes. Según informa este martes la agencia de noticias Bloomberg, el gobierno del gigante asiático ha ordenado a dos empresas estatales que detengan sus compras de algunos productos agrícolas norteamericanos.

Una decisión que pone en peligro el pacto que ambas naciones firmaron el pasado enero, como la primera parte de un acuerdo comercial completo que, sin embargo, cada vez se antoja más improbable.

Las relaciones diplomáticas entre Washington y Pekín se han resentido enormemente en los últimos meses a raíz de la gestión de la pandemia del coronavirus, originada en la región china de Hubei. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha llegado a acusar al gigante asiático de no controlar “la plaga”. El brote vírico se originó en Wuhan, capital de la región china de Hubei.

Pese a ello, ambos países se comprometieron a principios de mayo a seguir adelante con lo firmado en enero, es decir, con la primera parte del acuerdo comercial. Con este pacto, China aceptó aumentar en 200.000 millones de dólares sus importaciones de productos estadounidenses en los próximos dos años.

En concreto, y debido a que fue uno de los puntos en los que más presionó la Casa Blanca durante las negociaciones, Pekín se comprometió a elevar en 32.000 millones de dólares sus compras de bienes agrícolas a EEUU.

Suspensión de importaciones

Pero la Fase 1 del acuerdo comercial puede peligrar. Según informa hoy Bloomberg, el Gobierno chino ha ordenado a Cofco y Sinograin, dos de las principales empresas estatales para la importación de productos agrícolas y ganaderos, que detengan sus compras de algunos productos estadounidenses, mientras evalúa la escalada en curso de las tensiones con Washington.

Entre dichos productos están la soja y la carne de cerdo, recoge la agencia de noticias, que cita a fuentes anónimas conocedoras de la situación.

El Ejecutivo presidido por Xi Jinping ha tomado esta decisión después de que Trump anunciara en la tarde del viernes que el Gobierno de EEUU tomará las medidas necesarias para revocar los privilegios comerciales de Hong Kong.

El presidente norteamericano no dio detalles en su discurso, pero defendió que la ciudad semiautónoma ya no puede entenderse como tal ante la nueva ley de seguridad sobre la región que el parlamento chino aprobó la semana pasada. Washington entiende que dicha normativa contraviene el principio de ‘un país, dos sistemas’.

“Respeto mutuo”

En cambio, China considera que las críticas de EEUU son una intromisión en asuntos internos. Por ello el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, ha instado a la Casa Blanca a “corregir sus errores”, ya que de lo contrario se arriesga a represalias.

Zhao ha apelado al “respeto mutuo” como eje de las relaciones entre las dos potencias, teniendo en cuenta que Pekín está dispuesto a garantizar “con firmeza” sus intereses en materia de “soberanía nacional, seguridad y desarrollo”, según medios oficiales.

Te puede interesar “China renuncia a fijar una meta de crecimiento del PIB”

Fuente: Eleconomista.es

empresas-beneficios-socios-comerciales

Beneficios de analizar a tus socios comerciales

Para cualquier proyecto que quiera crecer y llegar a los objetivos planteados es necesario establecer alianzas con socios comerciales que impulsen los procesos productivos de la empresa ya que te permite establecer comunicación con nuevos socios y proveedores.

Esto puede traer grandes ventas para la empresa ya te permite acceder a más clientes, aumentar canales de distribución, compartir gastos generales, entre otros. Tener un socio comercial ayudará en abordar varios tópicos de la empresa, desde tocar temas de administración, finanzas, marketing, logística y de todas las áreas en general.

Eso consolida la relación entre ambos ya que la empresa crecerá de manera vertiginosa

Existen una serie de beneficios que nos darán una visión completa de cómo trabajar o como operar en un futuro con estos socios y no dejar nada a la improvisación.

Beneficios de tener un socio comercial

  • Establecer planes y presupuestos: Lo primordial es establecer los objetivos para lograr los resultados en los tiempos establecidos. Ya con este panorama claro es que puedes indagar información de tus posibles socios comerciales.
  • Necesidades de cada sector: Analizar el nicho de tu sector comercial permitirá encontrar socios comerciales con objetivos en común.
  • Recabar información de socios comerciales: Dentro de la identificación de posibles socios comerciales debe tener como mínimo datos como nombre, la dirección, la facturación de la empresa, datos de contacto, historial crediticio, entre otros.
  • Elaborar un listado de socios comerciales potenciales: Realizado una base de datos de posibles socios comerciales, la misma, se clasificará de acuerdo a las necesidades y prioridades dentro del proceso productivo de la empresa.
  • Establecer un primer contacto con los socios:  Cuando logras tener la información de interés de tus posibles aliados es establecer de inmediato, una primera reunión, donde se aborden temas de interés mutuo: El crecimiento empresarial de ambas partes.

Estas investigaciones previas darán como resultado a futuro el inicio de una fructífera relación que servirá para estrechar lazos entre ambas partes y que les llevará seguramente a otros acuerdos en el futuro.

Los socios comerciales aportarán conocimientos productivos, asistencia técnica y en general, ciertas obligaciones que se comprometen a cumplir a favor de la sociedad comercial estable y de crecimiento empresarial.

Te puede interesar “Reduzca riesgos en la cadena de suministros”