El E-learning y su expansión en las empresas

El E-learning se conoce como los procesos de enseñanza-aprendizaje online, caracterizados por ser una modalidad a distancia, es decir no hay contacto físico.

Aun así existe una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada.

Algunos términos de uso común y que muchas veces significan lo mismo que e-learning son los siguientes:

  • Teleformación
  • Formación a distancia
  • Enseñanza virtual
  • Enseñanza o formación online

Este término fue creado por Elliott Masie, en la conferencia TechLearn, en noviembre de 1999, quien definió él mismo como:

E-learning es el uso de la tecnología de redes para diseñar, entregar, seleccionar, gestionar y ampliar el aprendizaje”

Elliott Masie

El término proviene de “electronic learning” o “educación electrónica”, este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Características del E-learning

De acuerdo a las definiciones que establecimos previamente esta modalidad tiene una serie de características, las cuales son:

  • Representa sencillez de uso.
  • Se demuestra como un sistema multimedia (texto, audio, vídeo, imagen).
  • Gracias a este desaparecen las distancias entre emisor y receptor.
  • se caracteriza por ser un recurso económico para el alumnado.
  • Es Interactivo.
  • Material accesible para todos.
  • Todo el material de aprendizaje se guarda en un solo lugar.
  • Es un modalidad perfectamente adaptable con empresas.
  • Se puedo monitorizar fácilmente el progreso.

Cuando mencionamos su expansión en cuanto a las empresa nos referimos a que estas lo pueden utilizar a su favor para distintas modalidades.

Entre ellas se encuentran la posibilidad de formación a su vez que se cumplen las obligaciones laborales, los cursos digitales son más efectivos a la hora de ofrecer una solución de aprendizaje continua y fácil de usar.

Otra facilidad es la formación de cumplimiento, esta es obligatoria para casi todas las empresas. la finalidad es informar a los empleados sobre la política de la empresa.

Por otro lado podemos encontrar que el e-learning incita a que los empleados se impliquen mediante cursos interactivos, diseño creativo y elementos de juego.

El E-learning poco a poco se ha ido convirtiendo en un nuevo modelo revolucionario para la educación, Sin embargo, el aprendizaje digital todavía está lejos de poder reemplazar la educación tradicional.

A pesar de ello la educación electrónica es una alternativa oportuna en la mayoría de situaciones y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el e-learning ganará mucho más terreno.

Startup

¿Qué es una startup y cuáles son sus características?

¿Conoces qué es una startup o empresa emergente? Seguro has oído hablar de este término en el mundo empresarial y acá te lo explicamos con lujos de detalles para que estés informado.

En la actualidad, la penetración del Internet y la tecnología nos está guiando a nuevos modelos y tendencias, por lo que podemos palpar una evolución constante y sin detenimiento.

¿Qué es una startup?

Se entiende por startup una empresa de nueva creación que vende o comercializa productos y/o servicio; su diferencia entre las demás empresas radica en el alto uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).

El apoyo en la tecnología les concede un crecimiento rápido del negocio y sostenido en el tiempo, con una necesidad de inversión inferior a las empresas tradicionales.

Una startup es la entidad a través de la cual un equipo liderado por un fundador puede hacer realidad un sueño, no sólo para él sino para el mundo.

Wil Schroter

Debido a que este tipo de negocio se apoya en un fuerte componente tecnológico le permite multiplicar su negocio entre 3 y 5 veces al año. En comparación, una empresa tradicional puede crecer un 10% anual.

Algunas de las grandes empresas que conocemos hoy en día comenzaron bajo este modelo de negocio. Podemos mencionar como ejemplos a Pinterest, Square, Instagram, Airbnb y muchos más.

Características de una startup

  • Desarrollan modelos de negocio innovadores.
  • Cuentan con una gran capacidad de adaptación al cambio.
  • Su evolución es constante.
  • Pueden operar con costes mínimos.
  • Su principal objetivo es simplificar procesos y ofrecer soluciones tecnológicas a las necesidades del mercado.
  • No requieren de grandes inversiones de capital para su desarrollo.
  • El uso de la tecnología les permite generar grandes ingresos en menor tiempo.
  • El departamento de Customer Services suele ser un área mas importante.
  • Su principal herramienta es internet.
  • Su principal inversión es en contratar profesionales capacitados para implementar estrategias de marketing online exitosas.

Si estas buscando emprender en estos tiempos es importante plantearse los tipos de negocios que van de la mano con la dinámica tecnológica. Esperamos que este articulo te sirve de ayuda para entender un poco en que consiste una startup y que las caracteriza.

m-commerce

M-commerce, la nueva tendencia de las compras

El m-commerce o mobile commerce es una de las nuevas tendencias instaurada desde el uso continuo del comercio electrónico.

El m-commerce o el comercio móvil se basa en el comercio electrónico tradicional. Sin embargo su operativa se traslada a los dispositivos móviles, ya sea a través de los navegadores o las apps. Estos han abierto una ventana de oportunidades a los comercios que ofrecen algún producto o servicio.

Esta tendencia se ha venido fortaleciendo con el paso del tiempo gracias a las nuevas generaciones, en este caso, la generación Z. Estudios arrojan que los consumidores realizan una previa investigación antes de decidir que producto comprar o que tienda me queda mas cerca, por mencionar algunos ejemplos.

Es por esto, que muchas de las barreras que los consumidores tenían antes de la nuevas tecnologías ya no existen. La información es cada vez mas accesible, por lo tanto muchas marcas se han visto en la necesidad de estar presentes para el consumidor.

¿Cómo puedes estar presente?

Es importante tener en cuenta que existen diferentes vías de que tu cliente pueda encontrarte. En primer lugar, tener una página web puede ayudar de muchas maneras pero si no está optimizada para móviles tu cliente se aburrirá.

En muchos casos, las marcas cuentan paginas webs potentes pero no podemos dejar a un lado que es primordial que su diseño sea responsive, es decir, que la lectura y velocidad de tu página sea tan rápida desde el móvil como desde el ordenador.

Luego tenemos las redes sociales, las más populares Facebook, Instagram y Twitter ¿cierto? Tener una cuenta de cualquiera de estas plataformas te permitirá estar presente cuando tu público objetivo te busque y te cuento que es muy probable que esta sea su vitrina preferida.

Por último, tenemos las aplicaciones móviles o apps. Esta es una forma muy personalizada de interactuar y ofrecer tus productos y servicios. Sabemos que requiere de mayores costes y tiempo, sin embargo esta opción mejora la experiencia de usuario, facilita los procesos de compra, entre otros.

5 ventajas del M-commerce para optimizar tus ventas

  • Puedes vender tus productos y/o servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • La comunicación con tus clientes o tu target puede facilitarte el crecimiento de tu publico objetivo y mejora continua de tu modelo de negocio.
  • Tus posibilidades de innovación son infinitas, esto es clave para aumentar la confianza del consumidor y tu potencial cliente.
  • Si tu m-commerce cuenta con un diseño responsive, no tendrás la necesidad de invertir en una plataforma adicional.
  • Te facilita la segmentación de tu público como: su edad, sexo, ubicación, preferencias, profesión, aficiones y mucho mas.

Es importante saber que los proyectos de comercio electrónico y digitales cuentan con una amplia variedad de herramientas como el m-commerce e información como oportunidad para posicionarse en el mercado.

DXC Technology crece en Zaragoza

DXC Technology refuerza su presencia en Zaragoza con la incorporación de 100 nuevos profesionales en diferentes áreas de la compañía como el desarrollo y mantenimiento de apps, seguridad y analytics.

La empresa persigue como principal objetivo reforzar su centro de excelencia Cloud, cuyos servicios en la nube han experimentado un aumento de la actividad.

Del mismo modo, pretende brindar respuestas a la demanda creciente de soluciones en la nube por parte de las empresas, pymes e instituciones del mercado de Iberia.

Esta medida está contemplada en el plan que tiene previsto ejecutar DXC Technology en los próximos cinco años para impulsar su crecimiento.

En ese sentido, desde Zaragoza se desarrollará un novedoso proyecto piloto para el Gobierno de Aragón con la colaboración de Amazon Web Services.

¨Se están dando las condiciones para que se repita un fenómeno similar al ocurrido en el ámbito de la logística, que convirtió a Zaragoza en una plataforma de primer nivel internacional. Aragón es ya un eje clave del desarrollo Cloud en España y Portugal por lo que esta confluencia de iniciativas situará a la comunidad entre los grandes focos globales del negocio Cloud”, añadió Jorge Calderón, director territorial de DXC Technology.

Actualmente, DXC Technology presta servicio en la nube a más de 150 grandes empresas de todos los sectores económicos con tecnologías como inteligencia artificial, machine learning o DevOps. Una cifra que sigue creciendo en los últimos años.

Tecnología

Conoce algunas ventajas que brinda la tecnología

La tecnología ha impulsado en los últimos años importantes cambios en la humanidad, que van desde la forma en que nos comunicamos hasta en la forma en la que actualmente estudiamos.

Desde que los avances tecnológicos entraron en pleno auge, muchos cambios se comenzaron a generar en la sociedad, al punto de modificar nuestro estilo de vida, forma de comunicarnos y relacionarnos.

Incluso, la tecnología ha tenido impacto directo en la educación, ciencia y la medicina. Pero, no solamente estas áreas gozan de las grandes ventajas de los cambios tecnológicos registrados en las últimas décadas.

De la misma manera, los negocios, empresas, modelos de comercialización se han visto beneficiadas de todas las ventajas que la misma proporciona.

Ventajas de los avances en la tecnología

Está claro que la tecnología nos facilita la vida cotidiana y en algunos casos hasta no las salva. Por ello hoy queremos compartir contigo algunas de sus ventajas:

Acceso rápido a la información

Una de las principales ventajas que nos proporciona la tecnología en la actualidad es el acceso a la información casi de forma inmediata. Ahora es posible conocer de un hecho en cualquier rincón del mundo en tan solo segundos.

Al mismo tiempo las personas pueden tener acceso a más datos que le puedan ayudar a tomar mejores decisiones.

Además, a través de las webs o de los dispositivos, cualquier persona podrá tener acceso a cualquier tipo de conocimiento. Esto unido a la rapidez, es una herramienta muy valiosa especialmente en procesos formativos.

Facilita la comunicación

En las últimas décadas la tecnología ha traído consigo inventos increíbles, un ejemplo de ellos, son los teléfonos, unos equipos que cambiaron para siempre la forma en la que nos comunicamos.

Skype o WhatsApp con claros ejemplos de, cómo ahora es más fácil que nunca, estar conectados en la distancia de forma rápida, fácil y barata.

Estimula la creatividad

Hoy en día, existen muchos recursos tecnológicos que permiten la creación en múltiples ámbitos como el artístico, académico, musical, entre otros. Antes estos recursos eran muy costosos, pero gracias a los avances de la tecnología, cada vez son más accesibles, lo cual ayuda a estimular la creatividad y fomentar nuevos espacios y formatos de creación.

Simplifica los procesos educativos

En cuanto a la educación, según un estudio elaborado por Economist Intelligence Unit comenta que un 90% de los líderes del sector educativo considera que gracias a la tecnología los alumnos son más imaginativos y creativos, y un 80% afirma ser más productivo.

Eso sin dejar de mencionar que en medio del panorama impuesto por el Covid-19 gracias a la tecnología un alto porcentaje de la población pudo continuar sus estudios gracias a las herramientas tecnológicas.

Mejoras en transporte

Los avances en los sistemas de transporte han sido muy notorios y, cada vez, se plantean nuevas alternativas que permiten trasladar a más personas a nuevos destinos y en menos tiempo.

Impulso a la ciencia

La fomentación de la actividad científica es otra de las grandes ventajas de la tecnología, la sanidad es el ejemplo más claro. Cada día hay más posibilidades de sobrevivir a enfermedades que antes eran incurables.

Otra de las ventajas de la tecnología es su uso en procesos industriales ayuda a incrementar la productividad permitiendo la fabricación de piezas en grandes cantidades y en menos tiempo. Por otro lado, la tecnología permite controlar procesos que antes eran manuales, por lo que se consigue evitar errores humanos y tener muchos más datos verificables en tiempo real.

Tal y como estamos viendo, las herramientas tecnológicas en la actualidad abruman por la rapidez con la que se producen y es que son esenciales para hacernos la vida más fácil, el trabajo más productivo y en general, mejorar la calidad de vida

Oficinas

Google planea retorno a las oficinas

El gigante tecnologico Google dijo que pese a la reducción de costos para la empresa que implica el teletrabajo, tienen previsto el retorno a las oficinas en los próximos meses.

Google destacó que la modalidad de trabajo remoto tienes sus contras para la empresa y que en la medida en que se reduzcan las medidas impuestas por el Covid-19 los trabajadores deberán retornar a las oficinas.

Desde que inició la pandemia el gigante tecnológico les proporcionó a sus trabajadores la posibilidad de teletrabajar. Una medida que le ha brindado beneficios económicos a la empresa.

Durante el primer trimestre, la empresa matriz de Google, Alphabet Inc., ahorró 268 millones de dólares en gastos de promociones, viajes y entretenimiento de la empresa, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un comunicado de la compañía.

De acuerdo a esta información, esto supondría un ahorro de más mil millones anuales para Google.

De hecho, Alphabet dijo en su informe anual a principios de este año que los gastos de publicidad y promoción se redujeron en 1.400 millones de dólares en 2020.

Esto debido a que la empresa redujo el gasto, pausó o reprogramó las campañas y cambió algunos eventos a formatos exclusivamente digitales debido a la pandemia. Los gastos de viaje y entretenimiento también se redujeron en total en 371 millones de dólares.

Ehang Technology elige Zaragoza para ejecución de proyecto piloto de drones de pasajeros

Ehang Technology elige Zaragoza para sus proyectos piloto de drones de pasajeros y logística

La compañía multinacional Ehang Technology elige Zaragoza para la ejecución de sus proyectos piloto de drones de pasajeros y logística.

El acuerdo contempla la ejecución en la capital zaragoza de vuelos de prueba de drones de pasajeros y logística, un proyecto que se realiza por primera vez en Europa.

De la misma manera, incluye planes relacionados con el desarrollo de plataformas de mando y control de estos vehículos aéreos autónomos en el entorno de las smart cities.

Este pacto convierte a Zaragoza en la primera ciudad de España en firmar una alianza con la multinacional China.

A través de este convenio, Ehang Spain podrá utilizar en Zaragoza sus ventajas tecnológicas, capacidades de investigación y desarrollo.

Así como en la fabricación en vehículos aéreos autónomos de pasajeros y logística, con el fin de crear un programa de ensayos, siempre cumpliendo la legislación española y europea.

La firma se concreta en el marco de un convenio impulsado por el área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.

Los responsables de sellar la alianza fueron el alcalde de esta ciudad, Jorge Azcón, y la responsable de Ehang en España, Victoria Jing Xiang Ma.

Ehang Technology, que es líder mundial en tecnología de vehículos aéreos autónomos, llevará a cabo estos proyectos piloto en el espacio de Hera Drone Hub.

Renault aumenta el uso de la blockchain

España: Renault implementará una solución blockchain

Renault sigue avanzando en la implementación de tecnología blockchain, la firma utilizará en una fábrica de Palencia en España la solución blockchain Xceed.

De acuerdo con información de Europa Press, la iniciativa tiene como objetivo certificar la conformidad de los componentes del vehículo desde su diseño hasta su producción.

“Tal como ha indicado el fabricante francés, el grupo Renault, junto con Faurecia, Knauf Industries, Simoldes y Coskunöz, en asociación con IBM, firmaron un contrato de colaboración para el despliegue de esta tecnología, que pretende rastrear el cumplimiento en el desarrollo de los miles de piezas que conforman cada vehículo casi en tiempo real”, detalla la publicación.

Por su parte el director general de industria de IBM, Dirk Wollschläger, afirma que Xceed es su primera iniciativa en la industria automotriz y que la misma abordará la trazabilidad del cumplimiento de los componentes a escala, aprovechando el valor y los beneficios del blockchain.

En ese sentido, Renault destacó en su sitio oficial la firma del contrato de colaboración entre, Faurecia, Groupe Renault, Knauf Industries, Simoldes y Coşkunöz, en asociación con IBM, para el despliegue de Xceed.

Al tiempo que señalaron que la implementación de blockchain tiene como objetivo crear una red de confianza entre los fabricantes de equipamientos y los constructores de automóviles.

Uso de la blockchain será masivo en 2025

Las expectativas de esta tecnología están en aumento en todo el mundo, hasta el punto de que su uso comenzará a ser masivo en 2025, según la consultora PwC.

De acuerdo con un informe, se prevé que esta tecnología produzca un impacto en el PIB español en 2030 de 24.000 millones de dólares (20.182 millones de euros al cambio).

A escala global en 2030, la tecnología blockhain tiene un potencial de hacer crecer el PIB mundial en 1,76 billones de dólares en 2030 (1,48 billones de euros), casi la mitad de ellos en China y EEUU, con 440.000 y 407.000 millones.

En Europa occidental, echando mano de los datos de IDC, se prevé que genere alrededor de 4.000 millones de euros en 2024; 235 millones en Latinoamérica.

España prevé que para el 2030 el uso de la blockchain impacte en el PIB

En medio del auge experimentado por las criptomonedas, industria sustentada en la tecnología blockchain, esta última también ha tenido un importante crecimiento a escala global.

En la actualidad diversos sectores como el financiero, automotriz y hasta el de la salud ya hacen uso de la tecnología blockchain.

España no se queda atrás, ya existen proyectos basados en una tecnología que se prevé que ya en 2030 provoque un impacto en el PIB español de más de 20.000 millones de euros.

Según un reciente estudio de IDC sobre el ‘blockchain’ en la empresa española, la penetración de esta tecnología en las compañías de más de 50 empleados es del 11%, del 24% si se incluyen los proyectos pilotos o las previsiones con esta tecnología, un porcentaje que está en ascenso.

Uso de la blockchain será masivo en 2025

Las expectativas de esta tecnología están en aumento en todo el mundo, hasta el punto de que su uso comenzará a ser masivo en 2025, según la consultora PwC.

De acuerdo con este informe, se prevé que esta tecnología produzca un impacto en el PIB español en 2030 de 24.000 millones de dólares (20.182 millones de euros al cambio).

A escala global en 2030, la tecnología blockhain tiene un potencial de hacer crecer el PIB mundial en 1,76 billones de dólares en 2030 (1,48 billones de euros), casi la mitad de ellos en China y EEUU, con 440.000 y 407.000 millones.

En Europa occidental, echando mano de los datos de IDC, se prevé que genere alrededor de 4.000 millones de euros en 2024; 235 millones en Latinoamérica.

LG se retira del negocio de la telefonía móvil

Luego de haberse convertido en el tercer fabricante de teléfonos en el mundo, LG Electronics anunció este lunes que dejará de producir los dispositivos móviles debido a la fuerte competencia actual en el sector.

De la misma manera la compañía anunció que seguirá brindando soporte técnico a los equipos ya vendidos y que, para el próximo 31 de julio se concretará la liquidación del negocio de telefonía móvil.

Tras la irrupción de las marcas chinas en el mercado, la compañía acumuló en los últimos años severas perdidas que la llevaron a tomar esta decisión de retirarse del mercado.

La llegada de los fabricantes chinos como Oppo, Vivo, Xiaomi o Huawei hundió sus expectativas y ahora apenas tenía el 2% de cuota de mercado, con 23 millones de móviles vendidos el año pasado.

Con esta acción, la compañía sigue los pasos de otras grandes empresas como Sony, Ericsson y Nokia de retirarse de este mercado.

La empresa surcoreana señaló que centrará esfuerzos en otras áreas de mayor crecimiento como componentes de vehículos eléctricos, inteligencia artificial, tecnología 6G, robótica y domótica.

La marca indicó también que su inventario actualmente disponible seguirá a la venta y que “brindará soporte en cuanto a servicio y actualizaciones de software para los clientes de los productos móviles existentes durante un período de tiempo que variará según la región”.