Orange

Orange reduce el ERE a 400 empleados tras acuerdo con los sindicatos

Orange cierra acuerdo con los sindicatos sobre la reducción del ERE a 400 empleados.

Orange y sus directivos juntos a los sindicatos de trabajadores han llegado a un preacuerdo de reducir el número de empleados afectados por el ERE, de ser aprobado, se firmará este miércoles.

La compañía de telecomunicaciones en el mes de mayo planteó el despido del 485 personas, representando el 15% de la plantilla.

Como resultado, el Expediente de regulación de empleo afectará al 10,8% de la plantilla en lugar del 15% del primer planteamiento.

Además, fuentes sindicales han informado a Europa Press que se han mejorado las condiciones de salidas y las indemnizaciones se llevarán a cabo de manera progresiva.

Es la primera vez que se produce una reducción de plantilla desde la fusión con la compañía Jazztel en 2016, la cual ocasionó 496 despidos.

Las condiciones de Orange

Para empleados ingresados a partir de 2019 serán de 20 días y para los empleados mayores de 65 años serán de 33 días por año; 57 días por año para los que ganen más de 50.000 euros; 58 días para menos de 50.000 euros; 59 días para menos de 40.000 euros; 60 días para menos de 35.000 euros; 61 días para inferiores a 30.000 y 62 días para inferiores a 25.000.

El acuerdo también señala 200 prejubilaciones y el resto de salidas con indemnización, la cual podrá ser voluntaria. Las salidas se producirán entre los meses de julio, agosto y septiembre.

Sateliot lanza el primer satélite del mundo para servicios 5G

Este próximo 20 de marzo se realizará el lanzamiento del primer satélite del mundo con conectividad 5G, gracias a la compañía española Sateliot.

Se tiene previsto que el evento ocurra a las 07:07 hora de España, esta es la primera vez que una compañía de telecomunicaciones satelitales realiza una hazaña como esta.

Por lo tanto, el hecho supone un hito que presumiblemente catapultará el negocio de un operador especializado en conectar cualquier objeto desde cualquier rincón del planeta- con las redes de 5G.

La puesta en órbita se realizará desde la base de Baiknour (Kazajistán) y el nombre oficial del nano-satélite del tamaño de un pequeño horno microondas es 3B5GSAT.

En esta tarea desempeña una tarea crucial la también empresa española Open Cosmos, proveedor que se encargará de la misión de principio a fin, desde el diseño del nano-satélite, la fabricación, concesión de licencias, logística, lanzamiento y operativa una vez en órbita.

Tras el primer satélite vendrá un segundo y después vendrán los siguientes, así hasta alcanzar un centenar en los próximos años. Cuando eso suceda, Sateliot “habrá logrado democratizar el Internet de las cosas con cobertura 5G“, según explica Jaume Sanpera, consejero delegado de Sateliot, en declaraciones a elEconomista.

Esa conectividad se realizará sobre la banda de frecuencias S, de 2 GHz. A grandes rasgos, se trata de disponer de una estación base de telefonía, compatible con los estándares del IoT, a 500 kilómetros de distancia.

Cellnex Telecom se refuerza con la compra del 100% de Hivory en Francia

Cellnex Telecom anunció el cierre de la segunda operación más importante de toda su historia, el grupo español logró un acuerdo de exclusividad con Altice France y Starlight Holdco para la adquisición del 100% de Hivory en Francia.

El operador de torres de telecomunicaciones gestiona los 10.500 emplazamientos que dan servicio mayoritariamente a SFR.

La negociación supone en los próximos ocho años, entre otros proyectos, el despliegue de hasta 2.500 nuevos emplazamientos.

Esta empresa, permitirá al grupo español reforzarse de forma significativa en Francia, uno de los mercados más importantes de Europa.

El acuerdo contempla una inversión inicial de alrededor de 5.200 millones de euros, cifra que se incrementará en otros 900 millones durante los ocho próximos años, hasta los referidos 6.100 millones de euros.

Según anticipa Cellnex Telecom en su comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, se espera que la transacción genere un EBITDA Ajustado anual de unos 460 millones de euros y un flujo de caja libre recurrente apalancado de alrededor de 250 millones de euros una vez que se complete todo el perímetro.

La financiación de esta apuesta en Francia se realizará con fondos procedentes de un aumento de capital con derechos de suscripción preferente.

Con este propósito, Cellnex propondrá a su Junta General Ordinaria de Accionistas -que se celebrará a finales de marzo-, la delegación en el Consejo de Administración de la Sociedad de la facultad de ampliar el capital en hasta el 50% del capital social de la Sociedad.