EQT y Stonepeak presentarán oferta a KPN

La firma estadounidense Stonepeak Infrastructure Partners y la sueca EQT, propietaria de Idealista planean presentar una oferta de más de 12.000 millones de euros por la principal compañía holandesa de telefonía móvil, KPN.

Ambas empresas de capital privado estudian lanzar una OPA a tres euros por acción por KPN. En medio de las subidas del 2% de las acciones en la bolsa de Amsterdan.

La teleco holandesa se enfrenta una dura competencia de rivales como VodafoneZiggo, una empresa conjunta de Liberty Global y Vodafone, y ha sufrido una disminución de ingresos desde al menos 2014.

El año pasado, los ingresos ajustados de la empresa de Rotterdam cayeron un 2,4% hasta los 5.280 millones de euros.

KPN cerró recientemente un acuerdo de 440 millones de euros para vender una participación del 50% en una nueva empresa conjunta al fondo de pensiones holandés APG Group para acelerar el despliegue de conexiones de fibra a otros 685.000 hogares y 225.000 empresas.

Stonepeak supervisa más de 31.000 millones de dólares en activos. Una de sus últimas operaciones fue la compra de Astound Broadband, el sexto proveedor de televisión por cable más grande de Estados Unidos,

Por su parte el fondo sueco EQT gestiona unos 52.500 millones de euros. La firma de Estocolmo conoce el mercado de telecomunicaciones holandés a través de su propiedad de Delta Fiber Netherlands, un proveedor de servicios de telefonía fija, televisión y banda ancha de alta velocidad. En España es conocido por ser dueño del portal inmobiliario idealista.

LG se retira del negocio de la telefonía móvil

Luego de haberse convertido en el tercer fabricante de teléfonos en el mundo, LG Electronics anunció este lunes que dejará de producir los dispositivos móviles debido a la fuerte competencia actual en el sector.

De la misma manera la compañía anunció que seguirá brindando soporte técnico a los equipos ya vendidos y que, para el próximo 31 de julio se concretará la liquidación del negocio de telefonía móvil.

Tras la irrupción de las marcas chinas en el mercado, la compañía acumuló en los últimos años severas perdidas que la llevaron a tomar esta decisión de retirarse del mercado.

La llegada de los fabricantes chinos como Oppo, Vivo, Xiaomi o Huawei hundió sus expectativas y ahora apenas tenía el 2% de cuota de mercado, con 23 millones de móviles vendidos el año pasado.

Con esta acción, la compañía sigue los pasos de otras grandes empresas como Sony, Ericsson y Nokia de retirarse de este mercado.

La empresa surcoreana señaló que centrará esfuerzos en otras áreas de mayor crecimiento como componentes de vehículos eléctricos, inteligencia artificial, tecnología 6G, robótica y domótica.

La marca indicó también que su inventario actualmente disponible seguirá a la venta y que “brindará soporte en cuanto a servicio y actualizaciones de software para los clientes de los productos móviles existentes durante un período de tiempo que variará según la región”.

Telefónica vende a ATC las torres de Telxius

Anuncio de Telefónica sobre la venta de la división de torres de Telxius por un monto de 7 mil 700 millones, impulsa los títulos de la operadora en la bolsa.

La compañía de telecomunicaciones anunció este miércoles la operación que generó que las acciones se dispararán en un 9% al inicio de la jornada.

El acuerdo supone el traspaso de un total aproximado de 30.722 emplazamientos de torres de telecomunicaciones y la entrada de American Tower en Europa, acción que la convierte en la principal competencia de Cellnex.

De esta manera, Telxius transfiere activos en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina) al operador norteamericano de infraestructuras con quien ya mantiene alianzas en territorios como Brasil.

La negociación también contempla, un compromiso de empleo por parte de ATC, según ha destacado Telefónica, una salvaguarda para medio millar de trabajadores, casi todos vinculados en el pasado al operador, que podrán conservar su puesto de trabajo.

La plusvalía atribuible a Telefónica con la operación se estima en 3.500 millones de euros y la compañía podrá reducir su deuda financiera neta en aproximadamente 4.600 millones de euros.

La subida en bolsa de Telefónica encaja con el veredicto de los analistas, que ven con buenos ojos la operación. En Citi, destacan que “es un gran precio y se tomará positivamente desde la perspectiva de Telefónica. JP Morgan o los analistas del Santander señalan además que el sector esperaba movimiento en Telxius, pero no a tan gran escala.