Jornada laboral

Telefónica explorará jornada laboral de cuatro días a la semana

La compañía Telefónica aceptó la propuesta de implementación de cuatro días de jornada laboral en la semana por un periodo de prueba de 3 meses.

Este acuerdo se da en medio de la negociación de la prórroga del convenio, segundo convenio de empresas vinculadas (CEV).

Sin embargo, la iniciativa está limitada y supondrá un recorte efectivo de salarios. La empresa bonificará las horas semanales que se dejan de cobrar, con un plus del 20% sobre ellas. En la práctica, la compañía compensará 1,6 horas de las ocho perdidas.

Telefónica será la primera gran empresa en España en explorar la jornada laboral de cuatro días. La compañía comenzará con una prueba piloto de tres meses que se iniciará a partir de octubre de este año.

El acuerdo alcanzado con los sindicatos en el marco de la negociación del II CEV forma parte de la propuesta de la compañía de las medidas propuestas para mejorar la conciliación laboral de la plantilla.

A diferencia de la jornada de cuatro días que ha estado valorando el Gobierno, la de Telefónica sí supondrá una merma en el salario bruto del empleo.

En medio de este contexto, fuentes de Telefónica indicaron que aún no están cerradas las negociaciones. Por otra parte, señalaron que el acuerdo para extender el convenio colectivo está previsto que se firme la próxima semana y afectará a un total de 18.500 trabajadores, que forman parte de Telefónica España.

Telefónica

Telefónica mejora sus beneficios en el primer trimestre 2021 con 886M

Telefónica mejora sus beneficios en el primer trimestre 2021 con 886 millones de euros, un alza del 118% en comparación al 2020 donde el operador consiguió un beneficio neto de 406 millones de euros en el primer trimestre.

Para ese entonces la compañía registraba una caída del 56% a pesar del covid-19 que llegó afectar en su mayoría durante las dos primeras semanas del Estado de Alarma, sin embargo Telefónica mejora sus beneficios, en el que sus ingresos alcanzan los 10.340 millones de euros, un 9% menos que el año anterior, aunque sin los efectos del tipo de cambio y los extraordinarios el descenso fue solo del 1,3%.

Europa y LATAM

Entre los mercados principales, Telefónica se encuentra focalizado en su mayoría en Reino Unido, Alemania, España y Brasil. España mantiene el liderazgo europeo en el despliegue de fibra y alcanza ya una cobertura 5G del 80% del territorio.

La facturación en España tuvo una caída mínima del 0,9% en el primer trimestre del  año 2021, en estos resultados se registra unos 3.050 millones de euros, con respecto al año anterior con unos 3.078 millones en ventas. 

En Reino Unido la fusión de O2 y Virgin Media progresa de manera satisfactoria. En Brasil, la adquisición de los activos móviles de Oi sigue su curso, y en Alemania la compañía ha cerrado un acuerdo de roaming nacional con 1&1 Drillisch que garantiza una línea de ingresos a largo plazo.

Laura Abasolo, responsable Telefónica Hispam y directora de finanzas del grupo, aseguró este jueves que la compañía ha evaluado nuevas operaciones en Hispanoamérica “Seguimos explorando y trabajando en diferentes alternativas de fusiones y adquisiciones. Hay varias opciones para el grupo por lo que la posibilidad está ahí”, explicó.

PLAN ESTRATÉGICO

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha señalado: “Estos resultados reflejan el acierto de nuestro plan estratégico y la capacidad de ejecución de Telefónica para lograr un crecimiento sostenible y rentable, impulsado por nuestros negocios tecnológicos y por el despliegue de las mejores redes y servicios” e informó que los cinco pilares que soportan el plan estratégico presentado a finales de 2019 avanza favorablemente pese a las dificultades.

Telefónica pone a la venta su filial Zeleris

Telefónica anunció la oferta de venta de su filial Zeleris, una empresa de distribución de productos valorada hasta en unos 100 millones de euros.

De acuerdo con informaciones reseñadas por la agencia de noticias EFE Telefónica España, propietaria de Zeleris, ya ha recibido varias ofertas por esta sociedad.

La firma a cargo de gestionar la operación es EY, misma que se encuentra en marcha desde hace varios meses, según indicaron.

Zeleris opera en 220 países y cuenta con 1.200 trabajadores, según consta en la propia página web de la compañía, que nació en 1999 bajo la marca Aeris en Madrid como respuesta a la oportunidad de negocio derivada de la demanda creciente de actividad logística por parte del comercio electrónico.

Un año después amplió su oferta de servicios como operador logístico y cambió su nombre a Zeleris.

Con esta operación, Telefónica avanza en su plan de desinversiones y también de reducción de deuda, una de las prioridades que marcó el presidente, José María Álvarez Pallete, recientemente en la junta de accionistas.

Telefónica prevé reducir la deuda neta hasta 26.000 millones de euros “en poco tiempo”, más de la mitad de la que tenía en 2016, según afirmó José María Álvarez Pallete recientemente.

Telefónica vende a ATC las torres de Telxius

Anuncio de Telefónica sobre la venta de la división de torres de Telxius por un monto de 7 mil 700 millones, impulsa los títulos de la operadora en la bolsa.

La compañía de telecomunicaciones anunció este miércoles la operación que generó que las acciones se dispararán en un 9% al inicio de la jornada.

El acuerdo supone el traspaso de un total aproximado de 30.722 emplazamientos de torres de telecomunicaciones y la entrada de American Tower en Europa, acción que la convierte en la principal competencia de Cellnex.

De esta manera, Telxius transfiere activos en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina) al operador norteamericano de infraestructuras con quien ya mantiene alianzas en territorios como Brasil.

La negociación también contempla, un compromiso de empleo por parte de ATC, según ha destacado Telefónica, una salvaguarda para medio millar de trabajadores, casi todos vinculados en el pasado al operador, que podrán conservar su puesto de trabajo.

La plusvalía atribuible a Telefónica con la operación se estima en 3.500 millones de euros y la compañía podrá reducir su deuda financiera neta en aproximadamente 4.600 millones de euros.

La subida en bolsa de Telefónica encaja con el veredicto de los analistas, que ven con buenos ojos la operación. En Citi, destacan que “es un gran precio y se tomará positivamente desde la perspectiva de Telefónica. JP Morgan o los analistas del Santander señalan además que el sector esperaba movimiento en Telxius, pero no a tan gran escala.

Telefónica brinda atención preferencial a más de 2,5 millones de adultos mayores

Telefónica ha atendido de forma eficiente a más de 2,5 millones de adultos mayores, como parte de su plan de especial de servicios gratuitos para esta población en medio de la pandemia.

La empresa asumió esta responsabilidad por tener claro lo esencial de las comunicaciones en estos tiempos, más para una población tan vulnerable como los adultos mayores.

Tomando en cuenta que el no tener acceso al servicio de forma continua podría representar un doble aislamiento.

“Desde primeros de abril, y gracias a un revolucionario sistema de reconocimiento de voz que ayuda a diferenciar por edad, cuando una persona mayor de 65 años llama al 1004 o al 1002 -el número gratuito dedicado a averías y problemas técnicos – es atendido de forma urgente y prioritaria, tenga los servicios que tenga y sea cual sea el motivo de su llamada”, explican desde la compañía.

La compañía de servicios de telefonía decidió aumentar el esfuerzo y mantener el servicio en época decembrina, pese a haber superado el estado de alarma en el país.

Del mismo modo intensificaron las labores de atención, con más agentes y recursos dedicados, con la intención de ofrecer atención priorizada para la gestión de algún requerimiento.

En ese sentido, han establecido una campaña que consiste en enseñar a los usuarios a realizar videos llamadas “una de las fuentes de consuelo y alegría para nuestros adultos mayores“, apunta la empresa.

Telefónica impulsa ascenso del Ibex 35

El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35 logró este lunes una subida cercana al 1%, tras alcanzar la cota psicológica de los 6800 puntos.

Este comportamiento deviene del fuerte impulso de uno de sus grandes valores, Telefónica, que se disparó con una revalorización de 8,32%, lo que representa su mejor registro desde marzo. Mientras que por su parte el selectivo ascendió un 1,23% hasta los 6.837,9 puntos.

Como es habitual, las bolsas españolas, en estos momentos siguen la tendencia que marca el Wall Street, que también manifestó una subida que rondó el punto porcentual.

¿A qué se deben las fluctuaciones del mercado?

Las bolsas a nivel mundial, tuvieron una caída el pasado viernes, tras saberse que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio positivo al Covid-19.

El mercado está pendiente de la salud del presidente norteamericano, quien podría ser dado de alta hoy mismo tras pasar el fin de semana en el hospital.

Por otra parte, el petróleo también da un respiro con rebotes del 5% en sus precios.

Subida del Ibex 35 “no es suficiente”

No obstante, si se atiende al análisis técnico, las alzas en la renta variable todavía no son de fiar, según los asesores de Ecotrader.

“El índice español no mostrará ningún signo de fortaleza mientras no rebase los 6.930 enteros”, así lo explicó Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Los expertos también destacan que hasta un 6% de baja podrían sufrir las bolsas europeas, ya que aún se encuentran en corrección y a la expectativa de la curva de contagios del Covid-19 en España y otros países del viejo continente y Estados Unidos.