Si tienes una pequeña empresa y debido a la pandemia tus ingresos se han visto afectados, esta información puede ayudarte. Te diremos cómo crear una tienda online en simples pasos.
Debido al brote del Covid-19, el comercio online se incrementó a grandes escalas; empresas que se mostraban renuentes a incursionar en el ecosistema online se han visto obligadas a replantear sus modelos de negocio, debido al cambio en los patrones de consumo.
Actualmente, un alto porcentaje de las compras se ejecutan de forma online en España. En un estudio elaborado por Privalia se concluye que el 89% de las compras de la jornada de Black Friday este año serán a través de internet y que solo un 11% se harán en tiendas físicas.
Tiempo para entender cómo funciona tu tienda online
Teniendo en cuenta este panorama, es necesario abrirte a la posibilidad de incorporar tu negocio a la modalidad online. Aquí te presentamos varios pasos para hacerlo.
Lo primero que debes tener en cuenta es que para crear tu tienda online requieres de realizar una inversión financiera, pero el activo más importante para su puesta en marcha es el tiempo.
Ten en cuenta el manejo de información; debes documentarse sobre algunas herramientas de marketing efectivas, así como del funcionamiento de los servicios dropshippers.
Existe en internet diversas informaciones para aprender lo básico sobre estrategias de marketing y empresas como Paypal que ayudan a la hora de gestionar los pagos.
Pasos para crear tu tienda online
- Escoge el nombre y el dominio de tu tienda online.
- Elige una buena empresa de hosting.
- Escoge un Dropshipper de garantías.
- Usa un buen CMS para e-commerce.
- Personaliza tus productos
- Añade todos los métodos de pago posibles.
- Crea un blog que acompañe a la tienda.
- Regula tu situación legal.
- Ejecuta campañas de publicidad online.
- Dedica tiempo a trabajar el área de marketing online.
Como todo negocio, debes vender para sobrevivir. En la actualidad, es imperante sumar este tipo de servicio a las empresas, debido a los constantes cambios que se han generado producto de la digitalización y acelerado por el Covid-19
Además de estos pasos, ten en cuenta hacer seguimiento personalizado de las compras y entrega de los productos, así como conocer la experiencia del cliente con respecto al servicio y producto que ofreces.
Estas herramientas te permitirán aumentar no solo la posibilidad de ventas en tu negocio o empresa, sino sobrevivir en la nueva normalidad pos pandemia.