Herramientas tecnológicas para administrar tu negocio

Unos de los grandes desafíos que impuso la propagación del Covid-19 a las empresas es la digitalización de los modelos de negocio, para los que se requiere contar con herramientas tecnológicas que conlleven a una administración exitosa.

La pandemia aceleró el negocio electrónico a escala global, desde la compra de alimentos en los supermercados hasta la compra de ropa, incluso servicios o artículos de lujos se comercian actualmente en línea.

Ahora todo negocio debe tener incluido en sus servicios la venta en la puerta de sus casas. Sin embargo, pese a que el e-commerce se potenció, la realidad es que la presencia de tu empresa en internet no es sinónimo de éxito.

Por eso, sin importar a que rama pertenezcas debes considerar llevarla a tu empresa a la digitalización de la mano de herramientas tecnológicas que te permitan administrarla de manera efectiva.

Herramientas tecnológicas para administrar tu negocio

ERP en la nube

Actualmente existen sistemas de planificación de recursos empresariales. Estos son los softwares que tienen la capacidad de hacerse cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución y el vital manejo correcto de inventarios.

Puede que pienses que este tipo de tecnología solo la usan las grandes empresas o una que otra mediana, pero no. Ahora es una realidad que un sistema ERP en la nube es adecuado para todo tipo de empresas, desde multinacionales hasta pymes.

Por su dinamismo y grandes ventajas cualquier empresa, sin importar los diferentes procesos que tenga o el sector al que pertenece, puede adoptar este software.

CRM para trazar estrategias de ventas efectivas

De acuerdo con Hubspot, en Latinoamérica 8 de cada 10 nuevas empresas no llegan a su tercer año de vida por no conocer las reglas básicas del servicio al cliente.

Por tal razón, Customer Relationship Manager es una de las herramientas clave que puede implementar toda pyme y que, lo más importante, le ayudará a gestionar sus estrategias de ventas.

Básicamente, la función de un CRM es la de organizar las bases de datos de los clientes, analizar la data para que cada contacto tenga un perfil bien definido, dar seguimiento al comportamiento de compra de cada contacto y optimizar las estrategias de ventas. Es decir, un CRM es la herramienta que potencializa la labor del equipo de Ventas.

Herramientas para el manejo de facturas

Es muy importante tener muy claro cómo llenar y administrar todas tus facturas para evitar sanciones. En la actualidad existen diversas opciones de software en el mercado orientados a responder a esta necesidad de las empresas.

La ventaja de realizar facturaciones electrónicas es que puedes tener el control de lo que compras y vendes, así como una mejor visión sobre tu contabilidad y el rumbo de las finanzas de tu negocio.

Actualmente, la tecnología está al alcance de todos. Dejó de ser un lujo para formar parte del día a día de las pequeñas y medianas. Sin pretextos, estás a tiempo de sumar a tu negocio a la transformación digital global e impulsar su crecimiento.

La transformación digital del retail

Durante el 2020 mucho se habló de la transformación digital del retail, pero para entender sobre que trata vamos a comenzar por definirlos.

Una transformación digital son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen a propósito de las nuevas tecnologías, acompañados de la mano de la experiencia y aptitudes de las personas y de las organizaciones.

Pudiéramos decir que no es más que la idea de adaptarse a las necesidades presentes y futuras.

Mientras que el retail, es un sector de la economía de un ámbito geográfico concreto que hace referencia a los proveedores de bienes y servicios al consumidor final.

Una de las desventajas de este sector es que tradicionalmente ha sido resistente al cambio y la innovación. Esto es muy probable que se deba al poco conocimiento de las ventajas que la transformación digital.

La transformación digital del retail

El retailer necesita estar en el lugar, espacio y tiempo en el que el comprador toma sus decisiones y para ello, implementar su transformación digital será clave, usando el big data como base del proceso.

En líneas generales, hay tres ámbitos de actuación relevantes:

  • Ecommerce

Si nuestros clientes son digitales, necesitamos una tienda virtual y practicar el comercio electrónico.

  • Business Intelligence

Esta herramienta permite el análisis de la clientela y la oferta de productos.

  • Marketing automation omnicanal

Si concretamos nuestro customer jouney podremos aplicar una única estrategia de marketing en todos los canales de interacción con el cliente.

Por ejemplo, la solución OmniData Marketing permite obtener una visión global integrando los servicios implicados en todo customer journey y aportando un valor añadido a través de la mejora del conocimiento y el asesoramiento personalizado.

El retail debe ajustarse a los cambios

Adaptarse a las nuevas formas de consumo es necesario, el mercado vive en cambio constante, por lo que el sector retail debe tener una alta capacidad de reacción y una mejor comunicación.

Internet-Transformacion_Digital-Mipymes

Las Mipymes y el camino a la transformación digital

En un mundo que se mueve al ritmo de la transformación digital, no cabe duda de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) deben adaptarse a los cambios que ofrecen las aplicaciones de las tecnologías actuales.

Estos cambios requieren adoptar las nuevas herramientas tecnológicas y mejorar los procesos productivos en todas sus fases; ya que, el principal objetivo de estos emprendimientos es la supervivencia en el mercado y ahora más que nunca, cuando la economía global sufre los embates de la pandemia del coronavirus, Covid-19. Pero, ¿cómo pueden afrontarlo?

Un elemento fundamental en el acceso a esta tecnología es Internet. Si bien el crecimiento de penetración a la red ha aumentado de manera significativa en todos los sectores de la sociedad, en el caso de las mipymes, el uso de aplicaciones productivas está aplicándose en grupos de emprendedores en el sector tecnológico y no ha masificado a todos los sectores que engloban a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en América Latina el 90% de las mipymes tienen conexión a Internet, aunque la mayoría de éstas se limita a enviar y recibir correo electrónico; un 40% tienen página web y un pequeño grupo realiza comercio electrónico.

Un punto que destaca es que el 70% de estas mipymes trabajan con efectivo (papel moneda) como método de pago.

Importancia de la transformación digital

Todas las mipymes deben hacer frente a la transformación digital para afrontar su migración con éxito, de forma ágil y rápida; que puedan dotarse de capacidades digitales, para operar de manera continua, según la realidad de su país o la coyuntura que lo rodea.

La clave está en masificar y optimizar sus intervenciones y recursos. Toma en cuenta estas herramientas que te facilitarán la migración hacia la transformación digital.

  • La nube: No solo se trata de una solución digital que reduce el espacio físico para elaborar algún proceso, se trata de todo un esquema de negocios que puede aportar mucho en el crecimiento de las empresas. La nube te ayudará a flexibilizar gastos de funcionamiento, así como mejorar la oferta de servicios que una empresa puede ofrecer. También, facilita la competitividad y permite a las empresas ser cada día más adaptativas a los requerimientos del mercado.

Un dato interesante: En la próxima década, todas las innovaciones tecnológicas dependerán de la nube.

  • Los metadatos: Son datos estructurados que brindan información clave de productos, proveedores y clientes. Con estos resultados podrás ejecutar modelos de simulación que permitan analizar el comportamiento de tu nicho del mercado.

Con los metadatos las mipymes pueden utilizar diversas herramientas para mejorar su posicionamiento en los buscadores web.

La rápida evolución de los procesos digitales exige a las mipymes adaptarse a las tendencias y necesidades actuales, tanto del mercado como de los consumidores. Es el momento de evolucionar.

Te puede interesar: ¿Por qué las pymes utilizan el factoring para obtener capital?”