Iberia

Iberia revela sus planes de incursionar en el mercado asiático

La aerolínea española, Iberia mira con optimismo el panorama turístico en medio de la mitigación del virus del Covid-19 en tanto avanza la vacunación en todo el mundo.

En medio de este contexto, Javier Sánchez, CEO de Iberia reveló los planes de la compañía de aprovechar la integración con Air Europa para apostar por el largo radio y, concretamente, para usar el ‘hub’ de Barajas como puerta para el sudeste asiático.

¨La región tendrá en 2030 una clase media con más de 2.400 millones de personas. Son los turistas que más gastan de media durante su estancia y Madrid apenas atrae el 5% de los visitantes asiáticos en Europa. Tenemos que saber atraer a estos mercados¨ resaltó Sánchez.

Esta declaración la realizó el CEO de Iberia en medio de una asamblea general de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) que representa al 85% del tráfico aéreo en España.

De la misma manera, Sánchez abogó por la digitalización como principal herramienta para incursionar en estos mercados. Apuntó a la necesidad de ser capaces de aprovechar las ventajas que esta brinda para promocionarse y lograr atraer a los turistas a España e impulsar el turismo en el país.

Sin embargo, el CEO de Iberia destacó que por lo pronto lo más importante es recuperar la normalidad en el largo radio, uno de los principales negocios de Iberia que continúa trabado por las restricciones.

Boletos

Precios de los boletos aéreos cae un 47% este verano

De acuerdo con los datos más recientes de eDreams el precio de los boletos aéreos se cotiza en un 47% menos que el verano del año pasado.

Según las cifras difundidas recientemente el precio medio de los boletos este verano para los españoles se sitúa en unos 150 euros, mientras que en 2020 rondaba los 240 euros y en 2019 los 280 euros.

La tendencia a la baja se mantiene en los meses de septiembre y octubre, meses en los que el gasto por billete será de 155 euros, mientras que en 2020 y 2019 ascendía a 181 euros y 208 euros, respectivamente.

La agencia de viaje detalló que el destino más solicitado por los viajeros españoles durante esta temporada de verano es las Islas Baleares al igual que años anteriores.

De la misma manera, destacan Menorca, Ibiza y Palma de Mallorca entre los tres primeros puestos del ranking de lugares más demandados, seguidas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Sevilla, Fuerteventura y Santiago de Compostela.

A diferencia de otros años, los destinos internacionales están fuera de los favoritos para el verano, ya que el ranking está formado solo por ciudades nacionales.

En cuanto al número de viajeros por reserva, la cifra se mantiene prácticamente igual que en los últimos dos años.

Urge reactivar el turismo en España

En España, en un verano normal, el turismo permite ingresar más de 30.000 millones de euros, lo que da una idea de la importancia que tiene para la economía salvar la temporada turística de verano. Acelerar el ritmo de vacunación y lograr que las familias recuperen la confianza, y con ella las ganas de gastar y viajar, es prioritario.

Google lanza su propio portal de viajes

Google lanza su propio portal de viaje que permitirá a los clientes ingresar los precios de la estadía deseada en google.com/travel y acceder a precios directos.

En medio de una crisis sin precedentes en el sector turístico de España, Google lanza su estrategia para impulsar el área, tras anunciar el lanzamiento de su propio listado gratuito de hoteles y operadores turísticos.

La iniciativa del gigante tecnológico consiste en garantizar una demanda constante a través de la red. Así lo anunció en la Feria Internacional de Turismo de Berlín su vicepresidente, Richard Holden.

Hasta la fecha Google solo mostraba anuncios pagados y los proveedores que no querían pagar al gigante de Internet no aparecían en absoluto.

¨Nuestro objetivo es completar los resultados de las consultas de búsqueda y brindar a los usuarios una buena descripción general de los precios que se ofrecen¨, afirmó Holden en el encuentro internacional.

De la misma manera, mencionó que planean ampliar la lista de proveedores tanto como sea posible para ofrecer al consumir la mayor cantidad de opciones.

Cómo funcionará el portal de Google

El portal permitirá a los clientes ingresar los precios de la estadía deseada en google.com/travel y acceder a precios directos.

Los principales perjudicados son plataformas como Booking.de o Hotel.de, que pueden resultar barridos por el potencial de Google y que ya no podrán tan fácilmente variar los precios del proveedor, con costes ocultos que aparecen más tarde en el proceso de reserva y que causan malestar, especialmente entre los defensores de los consumidores.

También promete mantener actualizada en tiempo real la compleja y diversa lista de requisitos de viajes que cada gobierno considera oportuna en su lucha contra el coronavirus, de manera que puede ser consultada para cada destino buscado en el portal.

Datos revelan crisis en el sector turístico en España

Reciente informe del Instituto Nacional de Estadística revela una crisis sin precedentes en el sector turístico de España.

El informe señala que el país recibió 2,5 millones de visitantes extranjeros en el mes de julio, el primero de este año sin restricciones.

Esta cifra da cuenta de un 75% menos de turistas que llegaron al país en comparación con el mismo periodo el año pasado que registró un ingreso de 10 millones de visitantes.

Lo que indica que España recibió 7,4 millones de turistas menos que el año pasado.

En cuanto a ingresos por gastos, se registraron 2.450 millones de euros en contraste con 11.980 millones de euros que ingresaron el año pasado.

Estos datos suministrados por el INE revelan que se dejaron de percibir 9.530 millones de euros en el sector turístico durante el mes de julio.

Actualmente la nación europea ha recibido un poco más de 13 millones de turistas en lo que va del 2020, una cifra alarmante si se compara solo con el ingreso de turistas a la región de Barcelona el año pasado que recibió casi la misma cantidad de visitantes.

Datos revelan como la pandemia afecta al sector turístico

Esta data confirma el momento crítico que vive el sector en medio de la crisis global generada por la pandemia.

 “Estos datos reflejan cómo la Covid-19 está afectando de manera negativa en el sector turístico por las restricciones a la movilidad a nivel internacional y la falta de la confianza en los viajes internacionales, un impacto que se está dejando sentir a nivel mundial”, afirmó el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.

Julio es considerado el mes más importante del año, debido a que es el primero sin restricciones por lo que ingreso de turistas al país en este lapso es revelador.

A partir de este mes se abrieron las fronteras internacionales y los extranjeros ya podrían ingresar al país por turismo.

El principal mercado emisor de visitantes fue Francia con 597.244 turistas que llegaron a España de esta nacionalidad, lo que representa un 54% menos con relación al año pasado.

Mientras qué, Reino Unido que siempre ha sido el principal emisor de turistas a España registró 377.886 visitantes un 82% menos que el año pasado en el mismo lapso.

Mid age woman traveling, holding map. Europe, Barcelona.

Sector turismo estalla y urge medidas para su reactivación

El sector turismo en España está en una grave situación, que es el principal motor de la economía, luego de las recomendaciones de algunos países de no viajar al país y tras la decisión de Reino Unido de imponer una cuarentena a los viajeros que lleguen de nuestro país.

Las principales organizaciones empresariales del país alertaron ayer de la grave situación que vive el sector.

Así, el Consejo de Turismo de CEOE se reunió ayer con carácter extraordinario «ante la grave situación generada por la decisión del Gobierno británico».

La CEOE urgió al Gobierno a crear y convocar «de forma inmediata» un grupo de trabajo interministerial para abordar medidas urgentes para paliar esta crisis.

«Estamos ante una situación de emergencia nacional. El sector turismo tiene un efecto tractor sobre otras industrias que hace que podamos hablar de un macrosector que, de empeorar aún más su situación, podría ahondar en las ya dramáticas cifras de ocupación y desempleo que refleja la EPA del segundo trimestre», señaló la patronal presidida por Antonio Garamendi.

Tanto la CEOE como Exceltur -la Alianza por la Excelencia Turística y principal lobby del sector-, lamentan la situación de «alarma permanente» que hay con respecto a los rebrotes, y cómo esto influye en el resto de países europeos.

Cierre de empresas

José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, advirtió ayer que la situación en algunos lugares de España «incluso es mejor que la de los países que nos imponen la cuarentena» o la de otros países que se han salvado de ellas.

«Los efectos de esa cuarentena, serán devastadores para la actividad turística y el empleo», y serán el remate a «una temporada que se había iniciado renqueante y acabará anticipadamente, dejando cientos de miles de empleos en el alero a fines de octubre y miles de negocios sin abrir o insolventes», señaló.

Mientras, Hostelería de España instó ayer a la comisión tripartita de seguimiento del acuerdo laboral de defensa del empleo frente al coronavirus que ponga en marcha medidas de carácter compensatorio, tanto sobre las empresas como de protección de empleo.

Ante las situaciones de cierre o restricción total o parcial de la actividad que se están produciendo en distintos puntos de la geografía. En concreto, subrayó que el grado de afectación de la actividad, la destrucción de empresas y empleo es «máximo» en la actualidad.

Te puede interesar: “EE.UU. es el mayor suministrador de gas natural a España”

Fuente: Abc.es

Valencia, Spain; 18th May 2020: Small businesses open their doors meeting hygiene and social distancing standards during the coronavirus pandemic

Turismo español puede perder 8.700 millones de euros

El turismo español está en riesgo ya que puede dejar de percibir 8.700 millones de euros entre agosto y septiembre, debido a la cuarentena decretada por el Gobierno británico para quienes vuelvan de España, junto con las dictadas por Países Bajos y Noruega además de la recomendación francesa de no viajar a Aragón y Cataluña.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha criticado que el Gobierno británico no advirtiera antes a España sobre la decisión, que ha sido contestada también por empresarios del sector de aquel país.

Como es el caso de easyjet y Jet2 que, con su decisión de mantener las operaciones con España, han lanzado un “claro desafío” a su gobierno reflejo de su “discrepancia absoluta” con la medida.

En Irlanda, Ryanair ha decretado la misma decisión.

Estas cuarentenas “pueden llegar a ser la puntilla a una temporada agónica”. Con las cifras de 2019, en los meses de agosto y septiembre, los ingresos procedentes de turistas británicos sumaron 4.572 millones de euros; los franceses, 2.300 millones; holandeses, 935 millones; belgas, 612 millones, y noruegos, 283 millones.

“Eso es lo que está en juego”, dice Zoreda, para quien la noticia es “devastadora, para el turismo español”, especialmente para Baleares, la Costa Blanca, la Costa del Sol y Canarias, según Zoreda.

En el caso de Andalucía -exceptuando la Costa del Sol, muy dependiente del turismo británico- el impacto será algo menor, porque el 55% de la demanda en esta comunidad procede de los propios andaluces y están teniendo ocupaciones “razonables” (entre el 50 y el 60%), en las costas de Cádiz y Huelva aunque “con descuentos muy considerables”.

Decisión de Reino Unido

La decisión del gobierno de Boris Johnson, además de “muy precipitada”, no está “fundamentada” porque el Reino Unido está, en términos epidemiológicos, mucho peor que España, donde, además, las cifras de Canarias y Baleares son mucho más bajas.

A su juicio, los medios de comunicación españoles “no hacen ningún favor”; en España “somos expertos en machacarnos a nosotros mismos, en autoinmolarnos” y los medios están “alentando” una realidad que en el exterior se percibe de forma “alarmista”.

“¿Qué sabemos de los rebrotes en Grecia, Italia y Francia?”, se pregunta Zoreda, que compara la escasa información de que se dispone sobre esos países con el hecho de que aquí “no hacemos más que hablar de los rebrotes a unos niveles muy micro”.

Zoreda ha criticado también la “descoordinación” regional en cuanto el gobierno central ha cedido la responsabilidad a las comunidades, muy especialmente en Cataluña, “que ha estado insubordinado a todo y ahora son los principales contagiadores”.

También considera que la Unión Europea ha sido incapaz de coordinar un plan de acciones “unánime, uniforme y aceptable” y a todo ello se suma la “falta de civismo” de los ciudadanos.

Te puede interesar: “Jubilaciones anticipadas sufrirán fuertes recortes”

Fuente: Eleconomista.es



Aerial view of Barcelona with Diagonal Avenue and square blocks and Sagrada Familia

Gobierno inyectará 4.262 millones de euros al turismo

El gobierno español ha presentado este jueves el plan de impulso al turismo, con el que busca apoyar al sector en su vuelta a la actividad tras la finalización del estado de alarma y la apertura tanto de las fronteras interiores como exteriores del país, junto a la campaña para promover los viajes internos.

El Gobierno movilizará 4.262 millones de euros e incluirá un plan especial para las aerolíneas.

“Nos urge ponerlo en marcha”, ha dicho el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sobre el plan del turismo, que tendrá varias líneas centrales. Como ha explicado, entre los objetivos está afianzar la confianza en España como un “destino seguro”, por lo que se ha creado un distintivo que marcará los establecimientos seguros, el sello ‘Safe Tourism’, pero también apoyar a las empresas con avales del ICO preferentes por importe de 2.500 millones de euros.

Asimismo, ha resaltado que Aena adaptará sus tarifas para lograr una rápida recuperación del tráfico aéreo, de forma que premiará a las aerolíneas con mayor volumen de turistas descontándoles tasas de manera mensual de entre el 75% y el 100% de sus pagos, hasta 25 millones de euros.

Sánchez también ha hablado de mejorar la competitividad del sector turístico, por lo que habrá 859 millones que se destinarán a la sostenibilidad y digitalización del sector. “Tienen que ser las herramientas para mejorar competitividad y sostenibilidad” del turismo, ha incidido el presidente, que ha afirmado que se creará un observatorio de inteligencia turística porque “la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con información en tiempo real para poder prever los distintos escenarios”.

Y habrá diferentes campañas de marketing para impulsar el turismo en España como la que se ha presentado bajo el lema ‘Lo increíble está más cerca de lo que crees’.

Apoyo al sector turismo

En un acto institucional en el Palacio de la Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha anunciado las medidas de gran calado por la importancia que concede a un sector que representa el 12% del PIB, y como un signo también del firme compromiso del Gobierno con esta industria. “Contarán con el apoyo activo del Gobierno para lograr la sostenibilidad, la competitividad y la recuperación”, ha dicho Sánchez a los representantes del sector presentes.

“Cada paso que demos será un paso seguro, para turistas y residentes. Es un orgullo tener este sector turístico”, ha señalado el presidente, que cree que es el momento de “dejar de medir el éxito por el número de turistas que nos visitan, ojalá sean muchos, porque contamos con un tejido altamente competitivo” y ahora es el momento de “sacarle el máximo rendimiento”.

Sánchez ha dicho también que “apostar por el turismo es apostar por nuestro país”. “Hemos superado lo más duro de la pandemia en Europa. Lo hemos hecho unidos y vamos a impulsar el turismo unidos”, ha asegurado, incidiendo en que ese impulso debe llegar por la vía de la sostenibilidad: “Es el momento de perfeccionar lo que ofrecemos”, y ahora “la estrategia de turismo sostenible 2030 es nuestro reto”.

Asimismo, sobre los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el sector, el jefe del Ejecutivo ha dicho que “han venido para quedarse”. “Más de 147.000 empresas del sector de han acogido a ERTE”, ha especificado.

Te puede interesar “Las pymes piden al Congreso eliminar morosidad y rescate”

Fuente: Bolsamania.com