Telefónica

Telefónica mejora sus beneficios en el primer trimestre 2021 con 886M

Telefónica mejora sus beneficios en el primer trimestre 2021 con 886 millones de euros, un alza del 118% en comparación al 2020 donde el operador consiguió un beneficio neto de 406 millones de euros en el primer trimestre.

Para ese entonces la compañía registraba una caída del 56% a pesar del covid-19 que llegó afectar en su mayoría durante las dos primeras semanas del Estado de Alarma, sin embargo Telefónica mejora sus beneficios, en el que sus ingresos alcanzan los 10.340 millones de euros, un 9% menos que el año anterior, aunque sin los efectos del tipo de cambio y los extraordinarios el descenso fue solo del 1,3%.

Europa y LATAM

Entre los mercados principales, Telefónica se encuentra focalizado en su mayoría en Reino Unido, Alemania, España y Brasil. España mantiene el liderazgo europeo en el despliegue de fibra y alcanza ya una cobertura 5G del 80% del territorio.

La facturación en España tuvo una caída mínima del 0,9% en el primer trimestre del  año 2021, en estos resultados se registra unos 3.050 millones de euros, con respecto al año anterior con unos 3.078 millones en ventas. 

En Reino Unido la fusión de O2 y Virgin Media progresa de manera satisfactoria. En Brasil, la adquisición de los activos móviles de Oi sigue su curso, y en Alemania la compañía ha cerrado un acuerdo de roaming nacional con 1&1 Drillisch que garantiza una línea de ingresos a largo plazo.

Laura Abasolo, responsable Telefónica Hispam y directora de finanzas del grupo, aseguró este jueves que la compañía ha evaluado nuevas operaciones en Hispanoamérica “Seguimos explorando y trabajando en diferentes alternativas de fusiones y adquisiciones. Hay varias opciones para el grupo por lo que la posibilidad está ahí”, explicó.

PLAN ESTRATÉGICO

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha señalado: “Estos resultados reflejan el acierto de nuestro plan estratégico y la capacidad de ejecución de Telefónica para lograr un crecimiento sostenible y rentable, impulsado por nuestros negocios tecnológicos y por el despliegue de las mejores redes y servicios” e informó que los cinco pilares que soportan el plan estratégico presentado a finales de 2019 avanza favorablemente pese a las dificultades.

Repsol planea aumentar sus ventas en un 35% para el año 2025

Repsol se prepara para seguir creciendo, la petrolera española anunció que planea aumentar sus ventas en un 35% como objetivo para el 2025.

La compañía tiene planificado llevar su producción de las 193 mil de toneladas a 300 mil para la fecha estimada.

Repsol ya ha protagonizado un crecimiento del 40% gracias a la operación de compra del 40% de la mexicana Bardahl en 2018 y del 40% de United Oil, con sede en Singapur y presencia preferente en Indonesia, en el año 2019 que supuso un paso adelante en la estrategia de crecimiento de la compañía en países de alto consumo.

Por otra parte, durante el pasado 2020, un 30% del volumen vendido se obtuvo a través de estas dos participadas.

Este año se consolidará esta expansión internacional poniendo foco en los mercados prioritarios: España, Portugal, Francia, Italia, Rumanía, Indonesia, México, Tailandia, Colombia, Perú y Brasil.

Repsol lanza nueva gama de lubricantes

En medio de este contexto, la petrolera acaba de lanzar una nueva de lubricantes para vehículos y motos eléctricas.

Esta nueva gama de productos saldrá de la planta que Repsol tiene en el Complejo Industrial de Puertollano.

Los lubricantes de Repsol se articulan en 3 hubs productivos (Puertollano, México e Indonesia), siendo Puertollano el principal, ya que concentra el 60% de la producción.

Razones para tener un negocio online en la era post Covid-19

Conocer las razones para tener un negocio online te permitirá aumentar el alcance de tu empresa y potenciar tus ventas.

La pandemia aceleró este año el proceso de digitalización que se venía desarrollando en los negocios con la llegada de la era digital.

Muchas empresas que solo ofrecían servicios y productos de forma física han comenzado a ofertarlos en internet a través de un e-commerce, las redes sociales o servicios de mensajería.

Para los negocios ya incorporados al ecosistema online, ha sido mucho más sencillo ajustarse a los cambios. Esto debido a que ya tenían mecanismos de gestión, logística y ventas en línea.

Eso no quiere decir, que han salido ilesos de los problemas globales planteados por la pandemia, en especial al inicio cuando el tema logístico representaba todo un desafío para las empresas con servicios en línea.

En medio de este contexto, en nuestro artículo del día de hoy hablaremos sobre los negocios online en la era post Covid-19 y las ventajas que supone para tu empresa su incorporación en el ecosistema digital.

España: el país con mayor crecimiento de e-commerce en Europa

El principal aspecto a tener en cuenta, si deseas ofrecer un servicio o producto en línea, es un sistema logístico que te permita cubrir la demanda.

Desde que inició la pandemia, las ventas en los comercios físicos descendió, un estudio de Think with Google, afirma que en España el comercio electrónico aumentó en un 23% con relación al año anterior.

En ese sentido, España se ha convertido en el país de Europa con mayor crecimiento en el e-commerce y el tercero a nivel mundial. Pese a lo acelerado del crecimiento, el sistema logístico ha logrado estar a la altura.

Razones para tener un negocio online

  • Digitalización total o parcial. En este último año han surgido negocios 100% electrónicos, mientras muchos otros han decidido combinar su tienda física con la modalidad online. Básicamente la diferencia radica en los costos de personal e infraestructura.
  • Mayor alcance. Una tienda online permite ampliar el alcance de los servicios y productos y, por lo tanto, llegar a más usuarios que responden al perfil de público objetivo.
  • No hay barreras geográficas. Tener un negocio online te abre las puertas al mercado extranjero. Antes de tomar una decisión como esta evalúa si cuentas con los recursos logísticos para dar el paso.
  • Disponibilidad 24 horas. Este aspecto es clave para aumentar tus ventas. Para esto, debes considerar un equipo que gestione la atención en línea y despacho, recuerda que lo que está en juego es la satisfacción del cliente.
  • Tecnología a tu alcance. Cada día surgen nuevos avances en materia tecnológica que te permiten administrar y desarrollar tu negocio en línea. Conocer estas herramientas te dará ventajas.

Una buena organización y una estructura de distribución consolidada son clave para conseguir ajustar los plazos de entrega y ofrecer un servicio de transporte y entrega de calidad, uno de los puntos más valorados por los usuarios.