Consejos para internacionalizar tu negocio

En estos tiempos donde la incertidumbre generada por la pandemia parece no tener fin y el comercio ha sido uno de los más afectados, internacionalizar un negocio representa todo un desafío.

Sin embargo, es imperante encontrar nuevas soluciones frente al escenario planteado por la propagación del Covid-19. Por ello te presentamos una serie de consejos que te permitan encontrar clientes fuera de tus fronteras y expandir tu negocio.

Cuida los trámites necesarios

Si te dedicas a la venta de productos o algún servicio, ten especial cuidado con los trámites legales en torno al mismo, muchas veces el no tener en consideración estos elementos pueden representar un obstáculo para ofrecerlos fuera del país.

Muchos emprendedores no consideran el proceso, por eso es importante darse de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios y cuidarnos de las obligaciones que tendremos frente a la Agencia Tributaria.

Si deseas exportar tu producto más allá de la zona europea, delegar en expertos si no conocemos en tema y consultar con alguna Agencia de Aduanas que facilite las cosas es lo más recomendable.

Apóyate en la web

Nunca había sido tan posible como ahora, el dar a conocer tu producto o servicio a millas de distancia, por eso es importante que te apoyes en la página web de tu negocio, esto te permitirá encontrar más y potenciales clientes.

El proceso de internacionalización de nuestro negocio debe apoyarse en la web, principalmente, a través de:

  • Una tienda online preparada para atender a clientes de fuera de nuestro país. Ya sea aplicando los impuestos de venta correctos, atendiendo en su idioma o incluso aplicando precios y promociones específicos según el origen del visitante.
  • Un uso de anuncios online, a través de Google Adwords o Facebook Ads, que permitan apuntar exactamente al cliente de cada país.
  • Usa el email en frío para prospectar. El email no conoce fronteras y, si estamos vendiendo a empresas situadas fuera del país, un primer intento de contacto por email en frío llega igual de rápido que escribir a alguien que está en la calle de al lado.

Conoce las necesidades del cliente

Todo negocio o producto debe responder a la real necesidad de resolver un problema, no se trata solo de vender. Por esto, es importante conocer a tu prospecto a cliente, entender esos detalles que lo diferencian, personalizando tanto la oferta como el lenguaje que usamos para dirigirnos a ellos.

Actualiza tu libreta de contactos

La libreta de contactos es la herramienta de marketing más poderosa que hay y establecer una relación honesta, que dé valor, es la forma más fácil de cerrar una venta.

Eso es verdad dentro de las fronteras de España y en cualquier otra parte del mundo. Por eso, si queremos dar el salto, hemos de empezar a realizar contactos y tejer relaciones.

¿Quiénes son las personas que hay que conocer? ¿Quiénes son las empresas con las que nos gustaría trabajar?

Si quieres llevar tu negocio a otro nivel ten en consideración estos consejos, y además ten en cuenta que la internacionalización de una empresa significa que debemos estar preparados y adaptar nuestro flujo de trabajo a distintos horarios.

Mapfre

España crecerá un 6% este año según Moody´s y Mapfre

De acuerdo con un informe de previsiones publicado por Moody’s y la aseguradora Mapfre, España crecerá alrededor de un 6% en este 2021 luego de la crisis económica experimentada el año pasado como consecuencia de la pandemia.

El informe también revela que España será el país de la zona euro que más tiempo tardará en recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia.

La información basada en el informe ¨Panorama económico y sectorial 2021: perspectivas hacia el primer trimestre¨, elaborado por Mapfre Economics y publicado por Fundación Mapfre, destaca que el paquete de ayuda fiscal aprobado en Bruselas, será un elemento clave en la recuperación del país.

Esto considerando qué, el fondo de la Unión Europea aportará dos puntos porcentuales cada año al crecimiento entre 2021 y 2023.

Las previsiones de Mapfre apuntan a que la demanda doméstica aportará este año 4,9 puntos al crecimiento y la externa contribuirá con 1,3 puntos, mientras que en 2022 la interna aportaría 5,3 puntos y la externa, 0,9 puntos porcentuales.

Asimismo, estima que la tasa de paro subirá al 17,9% a cierre del último trimestre de este año y bajará al 16,4% en 2021, en tanto que la inflación será del 1,1% y el 0,8%, respectivamente.

Los economistas de Mapfre subrayan que para 2021 el escenario está “cargado de incertidumbre”, especialmente por la reincidencia de olas de contagios hasta que se consiga alcanzar una inmunidad generalizada de la población, lo que puede llevar aún “algunos trimestres”, al tiempo que apuntan que persiste la incertidumbre sobre los sectores turísticos, hosteleros y de ocio, y sobre todos aquellos que impliquen presencia física.