Teletrabajo podría reducir la división digital entre los países de Europa

La pandemia del Covid-19 sigue impactando de forma directa en las nuevas modalidades de trabajo en la zona euro, producto del virus el año pasado se registró un aumento exponencial del teletrabajo.

El número de personas que pueden trabajar desde casa varía mucho en los países de Europa, mientras el Covid-19 sigue acelerando el teletrabajo en la región.

Un artículo sobre el impacto de la covid-19 en el mercado laboral de la zona del euro del próximo boletín económico del Banco Central Europeo revela que el teletrabajo puede ayudar a reducir la división digital entre los países de Europa.

Esto, si los países de la zona euro invierten más en tecnologías digitales, menciona el artículo publicado por el Banco Central Europeo.

La cuota de empleados con empleos en los que es posible el teletrabajo supera el 50 % en las regiones de la capital del Reino Unido, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Suecia, pero es sólo del 20 % en algunas regiones de España, Grecia y Rumanía, según datos del BCE.

De forma similar, el número de empleados que trabaja desde casa de forma regular u ocasionalmente varía mucho entre regiones, un 70 % en Estocolmo y un 45 en París y Londres, pero sólo un 10 % en Italia.

Estas diferencias que existían antes de la pandemia muestran que “hay diversos grados de preparación para implementar rápidamente el teletrabajo como herramienta para sobrellevar la pandemia en las regiones europeas” debido a las diferentes normas sociales y al estigma vinculado al trabajar desde casa, consideran los economistas del BCE.

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados