Wall Street

Wall Street reduce su caída y cotiza mixto a bancos y petroleras

Wall Street recorta su caída y cotiza mixto tras una apertura bajista del 2% y el cierre negativo del miércoles; y después de conocer otro dato de desempleo peor de lo esperado.

El coronavirus Covid-19 ha arrasado con otros 2,98 millones de puestos de trabajo en la última semana, por encima de los 2,5 millones anticipados por el consenso. No obstante, el sector bancario, agrupado en el Índice KBW Banks, se cotiza un 3% más y limita las ventas en la Bolsa de Nueva York.

La bolsa está más cuestionada que nunca. Dos de los inversores estadounidenses más populares, David Tepper y Stanley Druckenmiller, han afirmado que la renta variable está muy sobrevalorada en estos momentos.

Tampoco han gustado las palabras del millonario inversor David Tepper, para quien Wall Street ha alcanzado un nivel de sobrevaloración tan sólo comparable al registrado en 1999, antes del estallido de la burbuja de las ‘punto.com’.

Para el fundador de Appaloosa Management, se ha producido una “mala asignación de capital” en determinados “nichos” de la bolsa americana tras los estímulos de la Fed.

“La lenta disminución de las peticiones iniciales de paro respalda nuestra expectativa de una lenta recuperación del mercado laboral, que depende de la evolución de la pandemia. Esperamos que la tasa de desempleo sea más del doble de su nivel anterior a la crisis a fines de 2021. Una recuperación lenta del mercado laboral limitará el repunte del consumo, especialmente de bienes y servicios no esenciales”, afirman.

Estímulos fiscales

A esto se añade la visión muy cauta sobre la recuperación económica que anticipó este miércoles Jerome Powell. El presidente de la Fed destacó que nos enfrentamos a la “mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial”. Por ello, pidió más estímulos fiscales para mitigar el impacto de la pandemia.

“El apoyo fiscal adicional podría ser costoso, pero vale la pena si ayuda a evitar daños económicos a largo plazo y provoca una recuperación más fuerte. Es un compromiso para nuestros políticos, quienes ejercen poderes de impuestos y gastos”, señaló en una teleconferencia en el Peterson Institute for International Economics.

En el mercado de materias primas, el petróleo West Texas cotiza un 6% más que en la vez anterior, hasta 26,80 dólares, lo que beneficia al sector petrolero americano, muy castigado en los últimos meses por el desplome del oro negro. Además, la onza de oro cotiza un 0,5%, hasta 1.725 dólares, mientras el euro se deprecia un 0,2% y se cambia a 1,0797 dólares.

Por último, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae hasta el 0,62% y el Índice VIX de volatilidad sube un 6%, hasta 37 puntos.

Te puede interesar “Bolsas retoman ante progresiva vuelta a la normalidad”

Fuente: Bolsamania.com

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados